?Carga con algunas nanas propias de la edad pero el ?balero? le funciona perfecto?, dirían sus contemporáneos. Flanqueado por Carmen, su esposa desde hace 62 abriles, me recibe amablemente en su prolijo departamento ubicado en el corazón de Villa Luro. Juan Bonomo, nacido en los albores del siglo XX (1919), y residente en el barrio desde su nacimiento, ostenta el enorme privilegio,-no deben existir muchos socios que puedan emularlo-, de haber sido testigo in situ del estreno oficial del mítico santuario de Basualdo. En la cocina, decorada con fotos de Vélez, de sus hijos Carlos, Susana y Miriam, todos velezanos al igual que su yerno el Dr. Sanalitro, actual colaborador del Dto. Legales, y luego de rechazar gaseosas, mate y café, Juancito, historia viva y propietario de una memoria envidiable, le cuenta sus seculares vivencias a ?El Rincón del Hincha?.
1-¿Cómo, por que y quien te hizo hincha de Vélez?
Te cuento: yo estuve presente en la inauguración del Estadio de Basualdo en 1924. Tenía 5 años y me llevó una tía. Todavía me acuerdo de las piruetas de Gaudino sobre su motocicleta en los festejos previos al partido frente a River. Mi domicilio era Manzoni 370 a solo una cuadra del terreno,-en esa época Villa Luro era zona de potreros y baldíos-, aclara, y la cercanía de mi casa con la cancha me fanatizó tanto que empecé a ir todos los domingos. Mi viejo odiaba el fútbol y no quería que jugara, nunca me dejó jugar, agrega melancólico, entonces me escapaba y me juntaba a patear con Menéndez o Rugilo que fueron mis amigos en la adolescencia. A partir de los once o doce años me largué solo, era el más pibe de todos los hinchas. La ?Bañadera? (original transporte de ese período) partía de Manzoni y Rivadavia, yo me subía y viajaba a los escenarios visitantes como Boca, Racing o Independiente. Me asocié en el 32. Hasta ese entonces esperaba a los jugadores en la calle Dante y los tomaba de la mano porque para acceder a la cancha se necesitaba la compañía de un mayor. Saqué el carnet ese año porque había cumplido trece y me daba vergüenza ir con alguien adulto, sonríe.
2-¿Cuál es el primer partido que guardas en tu memoria?
Uno con Racing en el 33. Fue la primera vez que recibí una puteada. Iba caminado por debajo de la tribuna de Pizarro en dirección a Guardia Nacional cuando escuché un grito de gol, gol que no pude ver. Me arrimé al codo donde se juntaban las dos parcialidades y muy ingenuo pregunté, ¿Gol de quien? Un hombre, obviamente de Racing, me contestó, ?Gol de la puta que te parió (sic)?, recuerda entre risas. Además tengo en la memoria un 3 a 0 a Boca con un par de goles de Cosso. En el arco boquense atajaba Yustrich. La delantera de Vélez era Reta, Mayo, Reuben, Cosso y De Dovitis, rememora sin dudar.
3-Un directivo
Nunca participé ni me interesó la política. Soy hincha de los colores, de la camiseta, afirma contundente. De los pioneros tenía un gran aprecio por Alejandro Martínez, dueño de una farmacia en Leopardi y Rivadavia, que era quien acercaba jugadores al Club. Otro dirigente muy valorable fue el Dr. Maderna, y si tengo que elegir a uno me quedo con Amalfitani porque resucitó a un muerto en la década del 40. Cuando el equipo descendió yo laburaba en la fabrica Volcán y los sábados a las 13hs dejaba el trabajo y me venía corriendo hasta la plaza Ejército de los Andes donde estaba Don Pepe con un camión esperando a los muchachos para llevarlos a las distintas canchas del ascenso. En tiempos de la construcción del estadio en Liniers, un día me vio mirando y me dijo, ?¿Qué haces?, en vez de mirar tanto porque no levantás ladrillos o agarrás una carretilla?. Era bravo, pero honesto y muy laburador. En la actualidad estoy a muerte con Raúl. Nadie me lo contó, yo lo vi defender a la gente en todas las canchas, es un hincha en serio, de corazón.
4-Un jugador
Mi primer ídolo fue Pedro García, el ?Monti de Bragado?, un número cinco estupendo. La incorporación de Spinetto lo desplazó de la titularidad y por ese motivo le tomé bronca a Victorio. Y mi preferido Daniel Willington. Guapo, talentoso, el mejor jugador del fútbol argentino. Como goleador Conde, y como centrodelantero Ferraro, en mi vida volví a ver un futbolista que matara o durmiera la pelota en el aire como él, un fenómeno.
5-Un técnico
Victorio Spinetto. En los partidos corría por las bandas siguiendo el desplazamiento de sus dirigidos y dando indicaciones. Honrado, serio. Un maestro para muchas generaciones.
6-El gol que más gritaste
El octavo de Scliar a Independiente en el 45. Era la venganza por el vergonzoso partido ante Atlanta del 40. La hinchada pedía que le hiciéramos más y yo deseba que fueran diez o doce, admite con fastidio.
7-El mejor gol
El de Daniel a Atlanta que anuló el árbitro Cruces. Luego del error le pedía perdón al ?Cordobés?. Quedé disfónico de tanto putearlo.
8-¿Cuál fue el partido que te generó mayor felicidad?
El último del Clausura 96 frente a Independiente, la tarde que Chilavert le atajó el penal a Burruchaga. Pura emoción.
9-Tu equipo ideal
Rugilo; Forrester y De Saá; Ovide, Ruiz y García; Sansone, Conde, Willington, Bermúdez y Cano.
10-Una anécdota
Tengo varias pero la más memorable fue una podrida con los de Boca en Basualdo. Desde adentro del field, junto con jugadores y muchachos de la barra estuvimos intercambiando piedrazos durante más de media hora con la tribuna bostera.
11-Un deseo para el Centenario
Seguir creciendo. Como Institución somos lo más grande de Argentina y quizás de Sudamérica. Pronto, estoy seguro, vamos a ser los más grandes del fútbol argentino, finaliza orgulloso
Una actualización del padrón colocaría a Juan Bonomo en el podio de los más antiguos socios de la Institución. Juan Bonomo, leyenda viva. Una longeva vida unida al siglo de su máxima pasión: el Club Atlético Vélez Sarsfield.
Gabriel Martínez