Vélez Magazine

''Somos envidia y ejemplo para los demás''

Eliseo ?Tito? Racchio porta con gran estirpe sus bien llevados 71 años. Fumador empedernido, fiel, leal, y ferviente devoto de nuestros colores, ?Tito? es actual colaborador del Dto de Relaciones Públicas y precisamente en la oficina del tercer piso de esa Área tan importante para conectarnos con otras entidades, nos hace un espacio, nos brinda parte de su tiempo, y responde el cuestionario de ?El Rincón del Hincha?.

''Tengo algún recuerdo difuso de Josellato y Scrugli. Lo que no puedo olvidar es el robo en cancha de River del 53, lo tengo muy presente, rememora con fastidio. También puedo aludir a un cotejo en el que Labruna lesionó a Rugilo y Menéndez debió ocupar su lugar en el arco'', dijo Tito sobre sus primeros recuerdos junto al Fortín.

Eliseo ?Tito? Racchio porta con gran estirpe sus bien llevados 71 años. Fumador empedernido, fiel, leal, y ferviente devoto de nuestros colores, ?Tito? es actual colaborador del Dto de Relaciones Públicas y precisamente en la oficina del tercer piso de esa Área tan importante para conectarnos con otras entidades, nos hace un espacio, nos brinda parte de su tiempo, y responde el cuestionario de ?El Rincón del Hincha?.  

 

1-¿Cómo, por qué y quien te hizo hincha de Vélez?

Mi abuelo materno era asiduo concurrente a la cancha. Mi abuelo paterno,-ajeno totalmente al fútbol-, agrega, que llegó de Italia en el 26, compró un terreno en el pasaje Oporto y un día mientras estaba construyendo la casa se le acercó un vecino y lo invitó a mi papá, que tendría ocho o nueve años, al estadio de Basualdo. Desde esa tarde el viejo se fanatizó y comenzó a seguir al equipo a todos lados. Papá se casó y me trasmitió desde mi infancia su amor por Vélez, y fue quien con una camioneta me llevaba a los distintos escenarios cuando jugábamos en calidad de visitante. El me transfirió la tradición, la devoción y el orgullo de ser velezano.

 

2-¿Cuál es el primer partido que guardás en tu memoria?

Tengo algún recuerdo difuso de Josellato y Scrugli. Lo que no puedo olvidar es el robo en cancha de River del 53, lo tengo muy presente, rememora con fastidio. También puedo aludir a un cotejo en el que Labruna lesionó a Rugilo y Menéndez debió ocupar su lugar en el arco.

 

3-Un directivo.

No mencionar a Amalfitani es no ser hincha de Vélez. Petracca fue un directivo de gran capacidad para el consenso y los acuerdos; y rescato a Gamez y Chutchurru por la pujanza, el vigor y la energía que utilizaban en cada una de sus decisiones. La dirigencia actual es una continuación de esa escuela y demuestran día a día su devoción por el Club. Hugo de San Félix,-en ocasiones en el exterior por asuntos laborales-, se comunica diariamente preocupado por solucionar inconvenientes y aportar propuestas. ?Beto? Maceira le ofrenda y dedica enorme cantidad de tiempo. Toda la cúpula dirigencial sirve con generosidad y esfuerzo para conseguir logros y alcanzar objetivos.

 

4-Un jugador

Mi ídolo es Daniel Willington. Somos amigos y estamos en contacto permanente. Era hábil, elegante, talentoso, y dueño de una personalidad exuberante. Además disfruté muchísimo de las condiciones del Beto Conde y de Pablo Mallegni.

 

5-Un técnico

Todos los campeones: Giudice, Bianchi, Piazza, Bielsa, resalta con énfasis este apellido, Russo, Piazza y Gareca. En esta lista no puedo dejar de agregar a Eduardo Manera, un señor y un entrenador adelantado a su época y de buen ojo para la elección de jugadores, y el armador y diagramador del plantel multicampeón.

 

6-El gol que más gritaste

El penal de Pompei en el Morumbí me dejó disfónico una semana. Además deliré con uno que le convirtió Conde a Rogelio Domínguez y otro de López Espinosa a Musimessi desde afuera del área.

 

7-El mejor gol de todos los que viste.

El más fantástico fue el de Daniel a Righi en cancha de Banfield y en esa misma dimensión el del ?Turu? a Belgrano de Córdoba en el Amalfitani.

 

8- ¿Cuál fue el partido que te generó mayor felicidad

La final de la Libertadores: Por la jerarquía del partido y el marco impresionante de brasileños en nuestra contra. No puedo dejar de mencionar una goleada ante San Lorenzo en el 68 y el empate frente a Estudiantes en el 93.

 

9-Tu equipo ideal

Chilavert; Gallo, Ovejero, Zottola y Cardozo; Conde, J.Asad y Wellington; O.Asad, Benito y Flores.

 

10-Una anécdota

En el ochenta y cinco alquilamos un micro escolar y viajamos hasta La Plata para alentar a Vélez frente a Gimnasia. Era cambio de temporada y en el cruce del Camino Centenario con el General Belgrano una disposición reglamentaba que los autos ligeros debían ir por diferente destino que los pesados. Al arribar a la bifurcación, nos detuvo la policía y nos indicó el desvío y la modificación del recorrido. En ese momento, ?Cachulo?, un fanático muy reconocido, nos pidió que no nos moviéramos de nuestros asientos, bajó del ómnibus y empezó a charlar con el agente, que finalmente nos permitió continuar por la ruta tradicional. Cuando regresó al micro le preguntamos, ¿Cachulo, que le dijiste?, y matándose de risa nos contestó, ?Le comenté al agente que ustedes eran de un asilo, que habían salido a dar un paseo y que debían estar de vuelta en el hospicio a una hora determinada?, esa explicación resultó lo suficientemente convincente para que nos abriera paso y regresáramos a Liniers sin complicaciones, recuerda entre carcajadas y añade, ?Hace cuatro o cinco años, al salir de Arroyito, cuando fuimos al encuentro del colectivo, que era el último de la fila, no estaban ni el chofer ni el acompañante. Tocamos la bocina varias veces y como no venían, Grisutti tomó el volante y partimos raudamente como siempre sucede en Rosario. En el peaje nos detuvo un dispositivo policial inmenso que nos acusaba de haber secuestrado el rodado. La intervención de un delegado de Chevallier y un directivo del Club evitó que termináramos todos presos, remata sonriente.

 

11-Un deseo para el Centenario

Ganar un titulo y seguir creciendo. Somos motivo de envidia y ejemplo para las demás instituciones por la honestidad de nuestros dirigentes y por la infraestructura social, deportiva y cultural de que disponemos. Mi aspiración es que sigamos siendo una gran familia y no nos apartemos de este camino que nos llenó de gloria, rubrica orgulloso.

Los años de tribuna convirtieron a ?Tito? Racchio en un estoico fanático que a lo largo de su historia en los tablones soportó las congojas y tristezas del pasado, y gozó y se desahogó con las recurrentes alegrías de las cercanas épocas. Aquellos lejanos sinsabores nunca minimizaron su pasión, la potenciaron. Esta página es un sencillo homenaje a su fidelidad sin condicionamientos.

 

Gabriel Martínez.