Ante un error del árbitro que informó como expulsado a Miguel Fontana, a este se le aplicó una suspensión de 4 fechas. Los dirigentes velezanos solicitaron que la suspensión se le aplicara a Juan en lugar de a Miguel, lo cual fue aceptado de palabra por la Liga. Miguel Fontana, entonces, continuó jugando, pero después de 4 triunfos consecutivos que posicionaban a Vélez con grandes chances de conseguir el ascenso, sus rivales reclamaron los puntos por su indebida inclusión.
La Asociación Argentina dio cabida al injusto reclamo, sancionó a Vélez con la quita de 8 puntos, y esa medida se transformó en el detonante de una situación que ya era conflictiva desde antes y que culminó con una gran cantidad de clubes expulsados o desafiliados por iniciativa propia, los cuales constituyeron, el 19 de septiembre, un nuevo ente que organizaría sus propios torneos.
La Asociación Amateurs, que así se denominó, invitó a Vélez a sumarse a ella, propuesta que fue aceptada luego de una histórica asamblea que se llevó a cabo el 6 de octubre, con José Amalfitani y Francisco Pizza como los oradores más destacados, y mediante una votación que terminó 317 a 1 a favor de la desafiliación de la Argentina y la inscripción en la Amateurs.
De inmediato se le ofreció enfrentar a Banfield para definir un ascenso al torneo de Primera que ya se había comenzado a disputar bajo la órbita de la nueva entidad, pero el club sureño decidió mantenerse en la Asociación Argentina por lo cual automáticamente Vélez Sarsfield fue promovido a la máxima categoría.
Así se llegó al histórico 12 de octubre de 1919 del que hoy se cumplen 100 años: el día en que por fin Vélez fue de Primera, la tarde del estreno oficial en la cancha de Cortina y Bacacay. Fue triunfo por 2 a 1 frente al Club Atlético Independiente, con dos tantos de Martín Salvarredi, jugador proveniente de Gimnasia y Esgrima La Plata.
Los 11 protagonistas velezanos de aquel histórico partido fueron: Acacio Caballero; Atilio Brameri y Atilio Badaracco; Miguel Fontana, José Luis Boffi y Julio Giaché; Juan Pedro Bru, Humberto Bassadone, Marcelino Martínez, Martín Salvarredi y Alberto Granara.
Vélez terminó como subcampeón en aquel certamen. La pujante institución del oeste de la Capítal Federal, desde su misma presentación, ya comenzaba a demostrar su grandeza futbolística.