Se llevó a cabo la primera jornada del Deporte y el Olimpismo, organizada por el Instituto Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield, en la que distintas figuras deportivas contaron sus historias y se manifestaron sobre los desafíos del olimpismo en la actualidad.
Como una importante iniciativa de inculcar valores y trascender las fronteras del deporte, se desarrolló en el salón Vip del tercer piso de la sede, la primera jornada dedicada al Deporte y el Olimpismo, organizada por el Instituto Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield. Una velada que contó con figuras destacadas de nuestro deporte, quienes ofrecieron un sin fin de anécdotas y experiencias al servicio de todos.
En primera instancia, Carolina Mariani expuso su recorrido olímpico como pionera femenina del Judo Argentino al representar al país en tres Juegos Olímpicos (Barcelona 1992, Atlanta 1996 como abanderada y en Sidney 2000). Gracias a todo su esfuerzo, obtuvo el Subcampeonato Mundial en 1995 y, actualmente, es Coordinadora Técnica de Deportes de Combate en ENARD.
La conferencia continuó con la presencia de Tomás Roberti, gimnasta de trampolín que exhibió su medalla de bronce conseguida en los Juegos Panamericanos 2025 disputados en Asunción. A través de sus palabras, dejó en claro que desde niño está totalmente comprometido con la gimnasia e hizo énfasis en la importancia de la salud mental en el deporte. Entre algunas de sus metas conseguidas, está el Campeonato Sudamericano Juvenil conseguido en 2022, el noveno puesto en el Mundial Juvenil, la representación argentina en la Copa del Mundo FIG 2023 y cuando fue Campeón Panamericano en 2024.
Caro Mariani y un recuerdo hermoso de la jornada.
Por su parte, Luís Migueles relacionó al atletismo con el entrenamiento y la motivación que se necesita para ejercerlo, especialmente para aquellas personas mayores de edad. El plusmarquista nacional de 800 metros manifestó que su objetivo era demostrar que con 60 años podía volver a entrenar, lo cual demostró al representar a Argentina en cinco Campeonaos Mundiales Indoor, dos al aire libre y uno de cross country. Además, obtuvo el Triple Olimpia de plata en atletismo y actualmente se desempeña como entrenador.
La destacada noche aún tenía mucho para aportar y el ex integrante de Los Leones en Londres 2012, Ignacio Bergner, llegó para destacar la importancia de la rama femenina. Actualmente, integra el Cuerpo Técnico de Las Leonas y aclaró que la gran cantidad de chicas que compiten influye en que se sostenga el deporte en el tiempo. Además, expresó que el cambio generacional es un desafío, sobre todo después de los Juegos Olímpicos de París, incluyendo a nuevas jugadoras y cerrando ciclos de otras con grandes trayectorias. A lo largo de todo su recorrido, Bergner fue Campeón Panamericano en 2011, plata en 2007 y Campeón Sudamericano en 2006.
Para finalizar, Martín Rodríguez, integrante del Comité Olímpico Argentino, analizó al deporte desde una perspectiva periodística y felicitó a cada uno de los entrevistados. Por su parte, para los estudiantes fue una oportunidad irreemplazable escuchar de parte de los protagonistas lo que significa la disciplina, la perseverancia y el trabajo en equipo en el máximo nivel competitivo.
A través de esta experiencia, pudieron verse reflejados y entendieron que el camino siempre está lleno de esfuerzos y sacrificios, pero que por más que los sueños parezcan lejanos, pueden construirse desde el aula y el entrenamiento cotidiano.
Maia Laino Lombardi y Micaela Ailup.
Una buena audiencia para la primera jornada en Vélez.