Departamento de Inclusión

La inclusión cómo bandera

Este sábado se realizó en el Polideportivo, la primera Copa de la Liga de Clubes de Fútbol Inclusivo, a través de 250 deportistas que compitieron sanamente y felices. Vélez fue la primera institución en organizar esta clase de competencia.

El equipo fortinero que dijo presente en la histórica primera Liga de Clubes de Fútbol Inclusivo.

¿Qué es vivir en comunidad dentro un club? Un legado histórico desde el comienzo de los tiempos, la posibilidad de habitar un mismo espacio donde se comparte el amor por los colores, la amistad, el ser parte de la misma familia fortinera. Es también la posibilidad real de pregonar la idea de Todos Juntos, la verdadera esencia de un Club donde en él entran todos, sin distinción de capacidades.

En ese marco, se llevó adelante la primera Copa organizada por la Liga Argentina de Clubes de Fútbol Inclusivo, entre los que se encuentra Vélez. El Polideportivo resultó la sede del evento, que contó con la presencia de 12 Instituciones afiliadas a AFA.

Un gran cruce entre Fortineros y Académicos.

El nacimiento de esta idea estuvo respaldado por la Federación Argentina de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FADDIM), con la colaboración de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Desde la Institución, el Área de Inclusión compuesta por la directiva Liliana Sobrado junto a Geraldine Calvimonte y Silvina Funes, le terminaron de dar forma a lo acontecido.

El fútbol femenino inclusivo por supuesto tuvo su lugar.

Más de 250 personas con DI (discapacidad intelectual), SD (síndrome de down) y TEA (transtornos del espectro autista), formaron parte del evento representando a cada uno de los Clubes que dijeron presente. Desde Vélez se trabajó intensamente para reclutar jugadores que desearan integrar el equipo y así fue como vistieron la V en su pecho: Lucas Blanco, Federico Carranza Lagos, Sebastián Colucci, Agustín Fernández, Tomás Guerrero, Ciro Padova, Valentino Parodi, Ignacio Peyret y Lionel Vinci, quienes fueron entrenados por los Profes Ramiro Arhia, Nicolás Silvestri y Gonzalo Cardozo.

Entre las 14 y las 19hs. se disputaron 40 partidos de 10 minutos cada uno, en las 4 cancha ubicadas bajo autopista. Los deportistas se divirtieron y compitieron acompañados por sus familias: una gran marco de 450 personas que llenó de color el Polideportivo.

Una imagen que describe elocuentemente lo vivido en casa.

Para realizar el Torneo se realizó un testeo entre los participantes para generar igualdad de condiciones. Se entregaron viandas de comida y ya sobre el cierre, la correspondiente entrega de diplomas y medallas.

Con un trabajo mancomunado entre distintas áreas del Club, se dio cuenta de una competencia sana donde cada uno de los participantes tuvieron su merecido lugar practicando deporte. En definitiva, el gran objetivo de la jornada: que todos los clubes de fútbol se sumen a esta iniciativa abriéndole verdaderamente las puertas, dentro su comunidad, a cada persona sin importar sus capacidades intelectuales.

GALERÍA DE IMÁGENES

Con mucho respeto y educación, los competidores aguardaron por el esperado momento de la premiación.