Homenajes

El ganador es él

Christian Gustavo Bassedas nació en Capital Federal el 16 de febrero de 1973. Talentoso volante ofensivo adiestrado en su recorrido por todas las divisiones del fútbol amateur velezano. Multicampeón con el Fortín en su etapa como jugador y también en su regreso como Manager del club. Bassedas logró el objetivo que se habia trazado al asumir el cargo: Resucitar aquel espíritu triunfal de la década del 90.

Su primera sugerencia y su gran acierto en la novedosa función, fue aconsejar la contratación del cuerpo técnico encabezado por su ex compañero Ricardo Gareca.

Lo merecía, ¡Puta si lo merecía! Como también lo merecían, Gareca, sus colaboradores, los jugadores, los directivos y la gente. Nunca como en esta ocasión un logro se ajusta con tanta justicia a los merecimientos y resulta el obvio desenlace de un sendero de dos años y medio de coherencia.

 

Un resbalón, desgraciado e inoportuno, evitó la doble coronación, así como en otro momento una circunstancia similar, un penal, nos zambulló en una final y nos permitió lograr la Copa Libertadores. Esta vez la fortuna se inclinó para otro lado.

 

Caía la última hoja del calendario 2008 y la salida de Hugo Tocalli era inminente. La Comisión Directiva consensuó la contratación de un asesor futbolístico y la nominación recayó en un  hombre consagrado y formado en la casa: Christian Bassedas.

 

La nueva función, de escaso y poco feliz rodaje en nuestro país, (solo se recuerda un desdibujado paso de Luis Carniglia por Boca en los albores de los 80) generaba incertidumbre y murmullos de todo tipo.

 

Bassedas, en su primera decisión de trascendencia, abocado al proceso de sucesión del técnico, se arrogó la facultad de elegir el apellido del nuevo entrenador y no dudó. Ante la sorpresa de muchos y gambeteando a los repetidos aspirantes apuntalados por operadores de prensa, sacó del ostracismo incaico y devolvió a los primeros planos del fútbol argentino a un ex jugador y confeso simpatizante velezano: Ricardo Gareca.

 

?No resultaba razonable desacreditar su elección. Lo contratamos para que nos aconsejara, su primera sugerencia fue Gareca y acertó?, me confesaba Miguel Calello días después de obtenido el Clausura 09. El verbo acertar, que muchos utilizamos en esta clase de coyunturas, tal vez no sea el más adecuado ya que está relacionado con la timba o el azar.

 

Bassedas no acertó. Meditó, maduró y analizó la designación del ?Tigre? con responsabilidad y absoluta convicción, sabiendo que acercaba al Club a un tipo de un perfil similar al suyo y a un individuo que se maneja de manera ejemplar y simboliza los ideales fundacionales de 1910: Trabajo, seriedad, compromiso y honradez.

 

Juntos conformaron una alquimia exitosa dentro de un mundillo difícil, rodeado de acechanzas, y jamás en este lapso se filtró, si es que la hubo, alguna interferencia entre ellos, prueba irrefutable de que manejan los mismos valores. Apoyado en el proyecto político planificado por la dirigencia, y mientras sigue atronando el ruidoso y agradable ?Dale Campeón?, Bassedas consiguió desempolvar, con su palabra autorizada y desde su nueva version, la mística de los años dorados y conformar un grupo con jugadores propios continuando la línea de promoción de juveniles surgidos del semillero. Acordó con el Flaco los refuerzos y las bajas; estuvo atento a los horarios, los sitios de concentración o pretemporadas, los viajes, y todo lo relacionado a la comodidad de los futbolistas intentando lograr que la única preocupación del plantel fuera el juego, convirtiéndose en una pieza medular del nuevo andamiaje diagramado por las autoridades del Club. 

 

Christian, quien tiene el cuello contracturado de colgarse medallas y es propietario de un prontuario nada raquítico, por el contrario, repleto de gloria, es alguien que no se hace el boludo y  saluda amable y cortés cuando uno lo cruza en un pasillo o una escalera y esa actitud lo distingue y lo enaltece como un caballero en una era donde solo una aparición televisiva convierte a cualquier mamarracho en un pedante. 

 

Ajeno a una dialéctica flamígera, siempre contesta con suavidad y una sonrisa sin hacer uso de ironías o chicanas, nunca pierde la compostura, se desenvuelve con respeto y educación, y se planta ante cualquiera con una naturalidad no impostada. Al igual que en la cancha le puso cuerpo y mente a la obligación asumida y gracias al andar exitoso del equipo en este ciclo, que entornó de calma el paisaje y acalló los morbosos y habitualmente acelerados rezongos tribuneros o periodísticos, pudo acompañar al ?Tigre? en el armado de un conjunto en el cual la audacia superó a la mezquindad, que desparramó fútbol en cualquier terreno y le adosó a la solidez de su juego una notable dosis de estética.

 

Horneado en la categoría 73, Bassedas fue un volante diestro que desmalezó el andarivel izquierdo a lo largo de su brillante trayectoria. Inteligente, tiempista, resolvedor de la estrategia sobre la marcha y astuto para lograr a través del juego la superioridad y el dominio sicológico sobre los adversarios; resultó también un claro lector del desarrollo de los encuentros ayudado por el esplendoroso momento de sus compañeros de aquella memorable escuadra de los 90.

 

Sus repetidas y eficaces triangulaciones con Pompei, Cardozo, el Turu o cualquier eventual ocupante de la franja zurda son recurrentes y gratos recuerdos en la memoria fortinera.

Su irreprochable capacidad táctica le valió ser titular inamovible en las formaciones de la década dorada y se acomodó sin problemas al gusto de entrenadores relevantes y de diferentes estilos como Manera, Bianchi, Piazza y Bielsa entre otros.

 

Integrante permanente de la Selección Nacional en el período de conducción de Daniel Passarella, medalla de oro en los Panamericanos de Mar del Plata y Subcampeón en los Juegos Olímpicos de Atlanta, una incomprensible determinación de parte del Kaiser lo marginó del Mundial 98, lo que provocó un enojo del hincha mayor al generado el día que el mismo personaje le fracturó el tabique al Negrito González.

 

Seducido por el fútbol anglosajón, y luego de un fugaz coqueteo con Boca Jrs, una complicada negociación lo depositó en el Newcastle inglés cargando en la valija 10 títulos y  331 cotejos defendiendo nuestra camiseta.  

 

Bassedas disfruta esta conquista, de la que fue partícipe fundamental, con la madurez y la serenidad de los grandes. Jerarquizó con su silenciosa pero eficiente tarea el rol de manager. Quizás nunca soñó que le estaría reservada otra página, más importante que el humilde reconocimiento de este cronista, en los libros históricos del Club.

 

Metódico, prolijo, pulcro, elegante, atildado, tolerante, criterioso, de ojos claros y mirada firme, Christian Bassedas obtiene las mejores calificaciones como ser humano, honra al fútbol Argentino, a Vélez en particular y pasa a integrar las más exigentes antologías de nuestro siglo de vida.

 

Hay gente que es modelo a copiar por su conducta, su dignidad y su profesionalismo.

 

Hay gente que es así, tan necesaria.

 

Gabriel Martínez.

 

CHRISTIAN BASSEDAS

 

Christian Gustavo Bassedas nació en Capital Federal el 16 de febrero de 1973.

 

Talentoso volante ofensivo adiestrado en su recorrido por todas las divisiones del fútbol amateur velezano, Bassedas debutó en la máxima categoría-con la venia del entrenador mendocino Roberto Rogel- el 3 de marzo de 1991 en el Amalfitani, cuando por la 2ª jornada del Clausura, Vélez batió a Gimnasia por 3 a 1 con dos anotaciones de Gustavo Zalazar y un gol de Ricardo Gareca.

 

El mediocampista diestro se afirmó entre los once titulares con la llegada al Club del coach Eduardo Luján Manera y le agregó a sus genéticos atributos técnicos, sacrificio para cubrir espacios y marcar, y una resaltante inteligencia táctica.

 

Durante su extensa y exitosa trayectoria en Vélez, este fan de los ?Stones?  armó un tándem inolvidable con Raúl Cardozo por el andarivel izquierdo y cargó en sus alforjas cuatro títulos locales: Clausura 93, 95 y 96 (con la conducción de Carlos Bianchi) y el Clausura 98 dirigido por Marcelo Bielsa.

 

Su palmarés internacional asombra. Fue campeón de la Libertadores 94, de la Intercontinental ante el Milán el mismo año; de la Supercopa 96 y de la Recopa Sudamericana del 97, ambas bajo la batuta de Osvaldo Piazza.

 

Habitual convocado a la Selección Nacional, Bassedas integró la delegación que comandada por Reinaldo Merlo disputó el Mundial Juvenil en Portugal 1991, y bajo las órdenes de Daniel Passarella obtuvo el oro en los Juegos Panamericanos desarrollados en Mar del Plata en 1995 y la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.

 

Una inexplicable determinación del Káiser lo dejó fuera del Mundial de Francia del 98 cuando había sido pieza clave en el andamiaje del equipo que consiguió la clasificación en las eliminatorias previas a la cita mundialista.

 

El 2 de julio del 2000 antes del comienzo del cotejo ante San Lorenzo por la 17ª fecha del Clausura, Bassedas levantó sus brazos, se despidió de su gente en medio de una gran ovación y emigró hacia Inglaterra tras soportar los vaivenes de una negociación eterna con el Newcastle local.

 

Jugó dos temporadas en territorio inglés, una en el Tenerife español y pegó la vuelta a la Argentina en el 2003 seducido por un ofrecimiento de Newell´s,  pero antes de finalizar la pretemporada dio a conocer su decisión de abandonar la actividad (tenía mucho para dar y apenas 30 años) y rescindió su vínculo con la entidad rosarina.

 

Tras su retiro Bassedas incursionó en los medios como comentarista de la Premier League por Fox Sports y condujo en compañía de Damián Manusovich, Fernando Pandolfi y Martín Ciccioli el envío ?Siamo Fuori? por la Rock & Pop.

 

En diciembre del 2008, el ?7? de la formación más gloriosa de nuestra historia recibió y aceptó una propuesta de las autoridades de Vélez Sarsfield  y se transformó en el manager del fútbol profesional de nuestra Institución.

 

Su primera sugerencia y su gran acierto en la novedosa función, fue aconsejar la contratación del cuerpo técnico encabezado por  su ex compañero Ricardo Gareca.

 

La sociedad rindió rápidos dividendos. Vélez obtuvo, con el Flaco Gareca en el banco, tres títulos locales (Clausura 09 y 11; y Torneo Inicial 2012) y el Subcampeonato del Apertura 2010. El equipo fue además protagonista estelar de la Libertadores 2011 y la Sudamericana de la misma temporada ya que en ambas competiciones alcanzó las instancias semifinales.

 

En su rol de futbolista de nuestra Institución Bassedas completó una foja de servicios de 331 encuentros y marcó 28 goles.

 

Su ojo clínico y su especial juicio para la elección de refuerzos está fuera de toda discusión. La lupa perspicaz del moderado, serio y honesto consejero  futbolístico recomendó la incorporación de varios valores que descollaron, y algunos aún descollan, en las filas del plantel profesional tales los casos de Maxi Moralez, Seba Domínguez, Fernando Ortiz, Augusto Fernández, Lucas Pratto, Facundo Ferreyra, Sebastián Sosa, Federico Insúa y el rimbombante y flamante arribo del lujoso volante Fernando Gago.

 

El ex mediocampista de conceptos claros y perfil bajo  arranca su quinto año como asesor del fútbol profesional  con similares ambiciones a las que trajo en ese lejano 2008. No reposa relajado sobre el colchón de laureles que tejió con paciencia durante este lustro y que lo amortiza por un largo tiempo, por el contrario, luce motivado y vital como el primer día.

 

Aferrado a la firmeza de sus convicciones, Bassedas logró el objetivo que se habia trazado al asumir el cargo: Resucitar aquel espíritu triunfal de la década del 90 que lo tuvo como  gran protagonista.

 

SUS GOLES EN VELEZ

 

FECHA

DIA

RESULTADO

ARBITRO

ESTADIO

GOLES

RIVAL

 

                                                                  CLAUSURA    91

 

7

07/04/1991

2 a 1

Dellacasa

Vélez

1 (53)

Talleres

 

                                                                   APERTURA    91

8

20/10/1991

2 a 1

Mastrangelo

Indepte

1 (49)

Indepte

 

                                                                   CLAUSURA    92

4

15/03/1992

4 a 1

Demaro

Vélez

1 (44)

Mandiyu

19

05/07/1992

1 a 0

Hay

Belgrano

1 (44)

Belgrano

 

                                                                   APERTURA    92

14

15/11/1992

4 a 1

Bava

Vélez

1 (48)

Lanús

 

                                                                   CLAUSURA     94                                                      

8

08/05/1994

3 a 1

Lamolina

Vélez

1 (54)

Ferro

 

                                                                   APERTURA    94

4

24/09/1994

2 a 1

Crespi

Huracan (Ctes)

1 (51)

Mandiyu

 

                                                                   CLAUSURA    95

7

18/04/1995

2 a 1

Oliveto

Huracán

1 (34)

Huracán

 

                                                                   APERTURA    95

15

19/11/1995

2 a 1

Pascualino

Colon

1 (17)

Colon

 

                                                                   CLAUSURA    96

16

24/11/1995

2 a 0

Castrilli

Vélez

1 (34)

Arg.Juniors

6

14/04/1996

2 a 1

Hay

Ferro

1 (36)

D.Español

 

 

                                                                   APERTURA    96

10

03/11/1996

4 a 4

Dellacasa

Platense

1 (89)

Platense

15

27/11/1996

2 a 0

Castrilli

Vélez

1 (83)

Lanús

 

                                                                   CLAUSURA     97

12

13/05/1997

2 a 0

Pascualino

Vélez

1 (10)

Gimnasia

13

18/05/1997

3 a 0

Castrilli

Estudiantes

1 (84)

Estudiantes

 

                                                                   APERTURA     97

10

25/10/1997

5 a 2

Castrilli

Indepte

1 (32)

Indepte

 

                                                                   CLAUSURA    98

11

14/04/1998

2 a 0

Castrilli

Gimnasia(J)

1 (13)

Gimnasia(J)

 

                                                                   APERTURA    98

17

29/11/1998

5 a 3

Rojas

Platense

1 (43)

Platense

18

06/12/1998

2 a 0

Bongianino

Vélez

1 (52)

Colon

 

                                                                   APERTURA    99

13

06/11/1999

2 a 3

Bongianino

Olímpico

1 (64)

Talleres

 

                                                                   CLAUSURA    00

8

08/04/2000

3 a 1

Brazenas

Gimnasia(J)

1 (90)

Gimnasia(J)

 

                                                             COPA    CENTENARIO

1

26/06/1993

1 a 1

Oliveto

Ferro

1 (40)

Ferro

 

                                                                LIBERTADORES    94

Semi

17/08/1994

2 a 1

I.Guerrero

Vélez

1 (5)

Junior

 

 

 

                                                                LIBERTADORES    95

Octavos

26/04/1995

3 a 0

Elizondo

Indepte

1 (11)

Indepte

 

                                                                LIBERTADORES    99

Cuartos

12/05/1999

1 a 0

Sánchez

Vélez

1 (28)

River

 

                                                                   MERCOSUR    98

1ªRonda

17/09/1998

2 a 1

Castrilli

Vélez

1 (35)

Boca

Cuartos

27/10/1998

3 a 4

Da Rosa

Vélez

1 (29)

Olimpia

 

                                                                 SUPERCOPA    96

2

02/10/1996

1 a 0

Nieves

Vélez

1 (43)

Gremio

3

16/10/1996

3 a 0

Marinho

Vélez

1 (39)

Olimpia


103 IMÁGENES

Christian Bassedas

Christian Bassedas

Christian Gustavo Bassedas nació en Capital Federal el 16 de febrero de 1973. Talentoso volante ofensivo adiestrado en su recorrido por todas las divisiones del fútbol amateur velezano. Multicampeón con el Fortín en su etapa como jugador y también en su regreso como Manager del club. Bassedas logró el objetivo que se habia trazado al asumir el cargo: Resucitar aquel espíritu triunfal de la década del 90 que lo tuvo como gran protagonista.