Mauricio Pellegrino se despidió del plantel y hoy dirigió la última práctica. Un momento de ruptura, de tristeza porque Vélez somos todos. El Flaco es Vélez, Institución que lo formó como persona y futbolista y con la que ganó absolutamente todo en sus tiempos de jugador. En su rol de entrenador, se brindó por completo para buscar la mejora constante y lideró el crecimiento futbolístico del Club hasta hoy donde, por decisión propia, dio un paso al costado.
A casi un mes de decretarse el ASPO a causa de la pandemia por Coronavirus, Mauricio se dio el gusto de asumir como entrenador del Club de sus amores. El 16 de abril de 2020, llegó junto a otro hombre de la casa, Carlos Compagnucci y así tomó las riendas del primer equipo para comenzar a entrenar a sus nuevos dirigidos de manera virtual debido a las restricciones de circulación. Recién casi 4 meses después, el 10 de agosto, trabajó por primera vez en campo con el plantel.
El debut oficial se vislumbraba en el horizonte: 29 de octubre, ante Peñarol en Liniers por los 16avos de la Copa Sudamericana 2020, primer certamen internacional que Vélez disputó luego de 6 años y en el que llegó hasta semifinales, instancia definitoria continental a la que hacía mucho más tiempo (2011) a la que no arribaba. La gloria nunca fue tarea sencilla para El Fortín en sus 112 años de vida.
En su único año de trabajo a calendario completo, el 2021, Pellegrino y sus dirigidos cosecharon 70 puntos en el plano local para ubicarse segundos en la Tabla General detrás de River (75). Dicha campaña posibilitó clasificar por segunda temporada consecutiva a la Copa Libertadores de América, una circunstancia que desde 2013-2014 no se vivía. Dicho logro, posibilita que el equipo esté pronto a comenzar el máximo certamen continental, como así continuar su camino en la Copa Argentina, otra de las competencias en las que se fue abriendo paso bajo el mandato del Flaco.
En su era también le dio lugar a muchos juveniles, legado histórico de La Fábrica. En total debutaron 18 canteranos (Florián Monzón, Facundo Cáseres, Marcos Enrique, Matías Borgogno, Nicolás Garayalde, Tomás Cavanagh, Federico Versaci, Agustín Mulet, Mateo Pellegrino, Lenny Lobato, Joaquín García, Nazareno Romero, Gerónimo Ulibarri, Santiago Castro, Julián Fernández, Valentín Gómez, Máximo Perrone y Abiel Osorio). A ellos se suma su propio hijo, Mateo, una particularidad que une el profesionalismo con el vínculo familiar aunado al amor por los mismos colores, de generación en generación.
Hasta el último cruce en La Paternal, Mauricio dirigió 78 encuentros a su Vélez, con un registro total de 37 victorias, 21 empates y 20 caídas, con 114 goles a favor y 76 en contra. Obtuvo un 56.4 % de los puntos en disputa. Con ese guarismo, se ubica segundo detrás de Ricardo Gareca (60 %) como el DT que más unidades cosechó en la Institución de 2009 a esta parte.
Tanto al cuerpo técnico conformado por Carlos Compagnucci, Mariano Fanesi y Patricio Pisano, muchas gracias por su entrega, amor por el Club y profesionalismo. Y por supuesto a vos, Flaco, el sentido agradecimiento. Vélez Sarsfield siempre será tu casa, un hecho y un sentimiento que jamás cambiará.