Fútbol

Giménez: “Vélez es el club en el que siempre quise jugar”

Gastón Giménez es una de las banderas de este Vélez de Heinze en la presente Superliga. Desde la zona medular del equipo, el zurdo aporta calidad y sacrificio en servicio de la idea. En entrevista exclusiva con el Sitio Oficial, el Tonga compartió el disfrute de estar en el Fortín y habló sobre su rol en el once tras la partida de Santi Caseres.

?Todo el tiempo necesitás el resultado. El fútbol no te da respiro?, asegura el formoseño.
Por Carlos Martino

Su calidad en los tiempos que corren, es una invitación constante a lo que conocemos como memes en las redes sociales. Pero cuando se hace referencia a él, no se habla de un meme negativo. Nada más alejado de eso. Todo lo contrario, siempre es en pos de potenciar sus virtudes. Así entonces, lo vemos con sus rabonas, o decorado con algún emoji de galera. Todos lo saben, el lujo es virtud en la casa de Giménez.

Pero no todo es glamour. El talentoso zurdo también sabe ponerse el overol. En este arribo a Vélez, registra cifras obscenas  desde la recuperación del balón, partido a partido. En la distribución tiene un éxito de pases del 85,7%; de los cuales tiene una efectividad del casi 96% en campo propio y un 74% en el rival. En la recuperación también es uno de los top de la Superliga, registrando un 73,7% de quites de balón en siete juegos. Datos demoledores.

A estos números fríos, se le suman los puntos calientes que se consiguieron en las últimas tres fechas (7 de 9); y eso es motivo de tranquilidad y motivación para Gastón Giménez.

“Estoy contento por el crecimiento del equipo. Creemos mucho en la forma y es muy importante que se nos den los resultados, para el grupo, para la confianza, para el trabajo que hacemos; más allá que todo Vélez necesita el resultado”, afirma el portador del dorsal 30.

Cada punto obtenido, en la tabla tiene un valor enorme. Sin embargo, para todo Vélez, cada unidad se multiplica en la influencia sobre la confianza, el ánimo y el trabajo. “Todo el tiempo necesitás el resultado. El fútbol no te da respiro, es resultado constante todo el tiempo. Más allá de la idea que tenemos, sabemos de la importancia que tiene porque muchas veces, cuando el resultado es negativo, no se reconoce el trabajo. Nosotros nos tenemos que guiar por lo que hacemos día a día, pero necesitamos que las dos cosas vayan de la mano para que sea todo más fácil”.

Gastón conoce a Gabriel Heinze y sabe de la identidad futbolística que puede aportarle a sus equipos. El Fortín crece fecha tras fecha y se alimenta del juego, para ser competitivo en pos del resultado. “Me acoplé ahora con este cuerpo técnico, si bien ya lo conocía, y Gabriel le inculcó a este plantel muy bien la idea. Confiamos plenamente, no sabemos jugar a otra cosa que la que nos pide el entrenador. Nos aferramos mucho al estilo y la forma. Nos apoyamos en el trabajo que hacemos todos los días, que es mucho, para conseguir los éxitos. Ganando es mucho más fácil corregir los detalles”.

En camarines y luego del triunfo ante San Martín de Tucumán, el formoseño opinó de lo importante que era para el grupo poder hilvanar victorias para subir en la tabla y pelear arriba. Tras dos partidos, con el empate en Córdoba y la victoria en casa ante Aldosivi, sus dichos cobran mayor fuerza. “Necesitábamos ganar y tener esta rachita, justamente por la forma en que jugamos, porque sabemos que tenemos mucho más para dar. Las cosas salen mucho más fluidas, el ánimo es otro. Con la calidad de chicos que hay vamos a crecer como grupo. Faltaba ganar, porque el funcionamiento lo vamos logrando cada vez mejor”.

La cuota de importancia en influencia del Míster es muy alta en este presente en alza para Vélez. Su contracción al trabajo, su metodología, potenció a todos, no sólo a los que entran el domingo. A todos. “Para todos y en todo, es muy importante Gaby (Heinze). Todo el cuerpo técnico. Porque laburan al ciento por ciento y se entregan al máximo. Nos dan las herramientas para que nosotros podamos aplicarlas en la cancha. Más allá de estos resultados que conseguimos, el entrenador nos pide la exigencia de todos los días y seguir buscando más. Eso te lleva a no relajarte nunca; más por la competencia interna. Eso hace que el jugador que no arranca no se caiga y esté al palo (sic) cuando le toque entrar”.

Su arribo y la partida de Santiago Caseres al Villarreal de España, quedaron ligadas. La transferencia de uno de los valores jóvenes más importantes de los últimos años en el club, dejó un lugar difícil de llenar. Sin embargo, el Tonga no lo asume como una carga y se anima a complacerse con su estadía en Liniers. “No tomé como presión ocupar el lugar de Santi, vine a disfrutar. Disfruto mucho de estar en Vélez, de este cuerpo técnico, de la calidad de jugadores que hay. Sé que Cáseres fue muy importante para Vélez, y la verdad es que no lo vine a reemplazar. Hoy está en Europa, ojalá que siga creciendo y termine de la mejor forma su carrera. Yo vine a hacer y aportar lo mío”, afirmó; mientras agregó palabras de gratitud hacia el hincha, al indicar que “agradezco el apoyo, porque se siente el cariño y eso me pone feliz porque quiere decir que estoy haciendo las cosas bien”.

En el Ping Pong del Sitio Oficial, el volante, cuando habló de Vélez dijo que fue el lugar donde volvió a sentirse jugador. El formato no permite repregunta y entonces, esta vez, fuimos por ella. “Fue muy personal eso, por una lesión que tuve. Jugaba igual, pero la verdad es que me sentía un ex jugador. Físicamente no estaba bien y jugaba al cincuenta o cuarenta por ciento. Me costaba muchísimo porque no era una lesión grave pero no me permitía correr, entonces me movía al trote y eso mentalmente me condicionó muchísimo. Me lo pude sacar de encima y hoy disfruto porque me siento bien físicamente para poder competir y eso es muy importante”.

Una constante en toda la charla con Gastón Giménez, fue la palabra disfrute. Será que más allá de su deseo inicial, para él es una experiencia única e irrepetible para aprovechar al máximo. “Vélez es el club en el que siempre quise jugar. Me siento como en casap or el hecho de haber vivido mucho en la zona. Verdaderamente, disfruto mucho esto”.

Carlos Martino