Fútbol

De generación en generación

Cuando ingresó al Carminatti, Gianluca, miró a la platea a su padre y el AVI Mancuso le guiñó el ojo y apretó su puño dándole esa fuerza que él supo mostrar hasta su último partido en 1992. Con el debut de Gianluca Mancuso, Osvaldo Rao empezó a hacer memoria de otros casos de padres e hijos que han jugado con la V azulada.

Con el ingresó de Gianluca Mancuso, uno empezó a hacer memoria de otros casos de padres e hijos que han jugado con la V azulada.

Cuando ingresó al Carminatti, Gianluca, miró a la platea a su padre y el AVI Mancuso le guiñó el ojo y apretó su puño dándole esa fuerza que él supo mostrar hasta su último partido en 1992. Con el ingresó de Gianluca Mancuso, uno empezó a hacer memoria de otros casos de padres e hijos que han jugado con la V azulada.

El que inició la serie sin saber que iba a pasar después fue Gilberto Subiat en aquel único partido que disputó en 1938 frente a Boca. Néstor, conocido en el mundo del fútbol como el pájaro  fue entre 1962 y 1965 quién pudo repetir lo iniciado por su padre.

Gomita Ovide, campeón en el ascenso con Vélez y uno de los 10 jugadores que más veces vistieron la camiseta de Vélez pudo ver a su hijo Oscar en 1977 en el famoso equipo de Cavagnaro.

Tanto Julio Ojea como su hijo Héctor, han tenido escasos partidos en Vélez pero su amor por Vélez hicieron que lo hayan seguido después desde la tribuna como hinchas.

Aurelio Acevedo jugó algunos partidos como lateral derecho a principios de los 70 y su hijo Cristian el chiqui aquél que salió lesionado frente a San Lorenzo en 1993 después de una entrada desleal de Benett, ocuparon ambos el mismo lugar en la cancha.

Pomelo Peratta, gran atajador de penales jamás imaginó que su hijo Sebastián , que estudiaba en la Universidad de Morón, iba a llegar a defender los 3 palos como pudo hacerlo él. Pero la recordada expulsión de Sessa con San Lorenzo en 2003, cuando tomo del cuello a Pezzotta, posibilitó que Ischia DT lo incorporé para el primer equipo.

Carlos Ischia, jugador, ayudante de campo y DT fue el primero que puso a su hijo desde el banco al césped del Amalfitani

Armando Quinteros llegó de Atlético Tucumán con Santillán en 1974. Tuvo una destacada actuación en Vélez y se dio el gustazo de ver a su hijo Lucas en aquel equipo de Russo del 2005, cuando mezclaba a algunos chicos porque el equipo principal disputaba la Sudamericana.

Osvaldo Pichi Escudero, aquel que vino después de haberse consagrado campeón mundial juvenil en Japón, vio gambetear a su hijo Damián casi 20 años después.

Omar Asad, el hombre de los dos goles más importantes de la historia de Vélez, se emocionó con el debut de su hijo Yamil y de los festejos que emulaban a los que hacía él, en la década del 90.

El Turu Flores repitió lo hecho por Ischia e incluyó a su hijo en el último partido del campeonato frente a San Lorenzo. Ese mismo día también puso en cancha como titular a Lucio Compagnucci , en la misma posición{on que jugaba su papá Carlos, multicampeón con Vélez, y hoy ayudante de campo de Mauricio Pellegrino en Alavés.

La síntesis de las otras 11 parejas de padres e hijos que jugaron en Vélez la detallamos a continuación:

  • Gilberto Subiat (1938, 1 PJ) - Néstor Subiat (1962-1965, 49 PJ y 20 G)
  • Armando Ovide (1941-1955, 391 PJ y 2 G) - Oscar Ovide (1977, 42 PJ)
  • Julio Ojea (1944-1946, 3 PJ) - Hector Ojea (1974-1975, 5 PJ)
  • Norberto Peratta (1972 y 1975-77, 28 PJ) - Sebastián Peratta (2003-2007, 70 PJ)
  • Aurelio Acevedo (1971-1973, 9 PJ) - Christian Acevedo (1993-1995, 12 PJ)
  • Armando Quinteros (1974-1980, 207 PJ y 14 G) - Lucas Quinteros (2005-2006, 3 PJ)
  • Carlos Ischia (1979-1983 y 1989-1990, 218 PJ y 29 G) - Junior Ischia (2004, 2 PJ)
  • Osvaldo Escudero (1979, 9 PJ) - Damián Escudero (2006-2008, 84 PJ y 18 G)
  • José Oscar Flores (1991-1996, 181 PJ y 56 G) - Tiago Flores (2014, 1 PJ)
  • Carlos Compagnucci (1991-1999, 158 PJ) - Lucio Compagnucci (2014-2015, 2 PJ)
  • Omar Asad ( 1992-97, 145 PJ, 30 goles) - Yamil Asad ( 2014-2016)

Osvaldo Ch. Rao