Con la contundencia de un mensaje simple, sin ambages ni dobleses, poniendo como punta de lanza el trabajo y hablando siempre en tercera persona (donde uno, él, es todo su grupo de trabajo y viceversa); Omar De Felippe dialogó con la Prensa en lo que fue su presentación como Director Técnico de Vélez Sarsfield.
Feliz de volver al lugar donde comenzó su trabajo en el fútbol grande, en aquel momento como Ayudante de Campo a Julio Cesar Falcioni, hoy el presente lo encuentra con el respaldo de la experiencia adquirida al frente de Olimpo, Quilmes, Independiente y Emelec. En todos los equipos que dirigió de 2009 a la fecha, dejó su marca y cosechó un lauro: Con los 3 primeros, ascenso a Primera y lograr que se mantengan en la categoría. Con el conjunto ecuatoriano, probó por primera vez las mieles de un Director Técnico campeón en la división superior. De Felippe sabe cómo llegar al éxito, no garantiza el resultado pero conoce cuáles son los pasos a seguir para conseguirlo. Y describiendo dicha misión, se presentó ante el público velezano.
-Omar, ¿qué sensaciones puede contarnos de este nuevo paso en su carrera?
-Es un orgullo volver a Vélez, club en el cual me ha tocado estar en otra posición con la misma responsabilidad que asumimos hoy. Sabemos la situación en la que está el equipo, tenemos mucha fe, queremos colaborar para que la institución vuelva a pelear cosas importantes. Estamos mentalizados y con muchas ganas, esto se resolvió muy rápido ante la salida de Christian. Ya queremos empezar, mañana estaremos en la cancha apoyando a los chicos.
-¿Cuál es el panorama que tiene del equipo?
-Vi algunos partidos como televidente neutral. Creo que es una situación de confianza, no veo las cosas tan tremendas como muchos hablan. Conozco a varios de estos chicos que integran el Plantel y creo que es una situación que podemos revertir con mucho compromiso y trabajo; necesitamos de todos y la unión será importante. Hay que tener algo de paciencia porque no se cambia de hoy para mañana. Hay que encontrar el rumbo con tranquilidad.
-¿Considera que es un plantel completo?
-Sí, me gustaría estar con los chicos y empezar a darle forma. Obviamente si estoy acá es porque no salieron las cosas y cuando es así, a los entrenadores a veces nos toca salir. Al tomar la decisión de venir, sé que como está la situación y en definitiva es poner el pecho e ir para adelante. Hemos estados en muchos momentos complicados de nuestra carrera. Es cuestión de convencer, porque suelo leer que cuando las cosas no salen se critica demasiado a los chicos y por ahí hace falta marcar el camino para encolumnarse todos detrás del mismo camino. Hay muy buenos jugadores en el Plantel.
-Con tantos jóvenes en la plantilla, ¿ve alguna similitud entre este Vélez y aquel que supo tener como Ayudante de Falcioni en el año 2000?
-Era otra época. Terminamos jugando Copa Libertadores y en definitiva conocí mucho el club, era otro Plantel y una época de recambio distinta. Con los años tenemos la experiencia con todas estas situaciones que nos han tocado vivir, así que trataremos de hacer lo mejor en un momento para dar tranquilidad y confianza. Poner un objetivo y tratar de conseguirlo.
-¿Pudo dialogar con algún jugador previo a su presentación?
-No, no hablé con ninguno. Hay una cuestión de respeto y de ciertos códigos que no voy a traspasar nunca. El lunes hablaremos y les transmitiré nuestra idea, buscando que el jugador pueda rendirle al equipo. No venimos ni con un látigo y tampoco con mano dura, acá se trata de convencer como hicimos en todos lados donde trabajamos. Esto es como siempre, no hay misterio, somos abiertos y jugará quien esté mejor. Necesitamos el compromiso de todos, de jugadores, dirigentes, la gente y nosotros.
-De aquel primer paso por el club, ¿cuál fue su crecimiento como Entrenador y cómo vio a Vélez en ese tiempo?
-El crecimiento de Vélez está a la vista del mundo, no sólo del fútbol argentino. Me ha tocado estar en el exterior y cuando hablan de Vélez lo hacen marcando su desarrollo, incluso varios jugadores que estuvieron en Europa te dicen que no hay club como Vélez. Hoy vive un bache que debemos pasar, ponerse las pilas, poner el pecho e ir para adelante. Y en lo personal crecí desde abajo, con las Inferiores primero entendiendo las problemáticas de los chicos. Hemos tenido experiencias muy buenas luego junto a Julio (Falcioni) durante 11 once años. Y luego tomé la decisión de hacer nuestro camino donde estamos creciendo constantemente. No inventamos nada y queremos ayudar a que Vélez crezca. A veces cuando las cosas no salen, no es que el jugador no tenga ganas o actitud, hay que darle herramientas y argumentos para que reviertan la confianza y que vuelvan a jugar bien al fútbol. Hay muchos de estos chicos que fueron campeones con Vélez.
-¿Qué evaluación hace de su paso por Ecuador?
-Fue muy buena la etapa de Ecuador. Hacía tres años que mantenía contacto con la gente de Emelec y no se daba. Se dio cuando Gustavo Quinteros fue a la Selección ecuatoriana y nosotros salíamos de Independiente. Emelec es una institución brillante en todo aspecto, tiene seis o siete jugadores importantes en la selección y llegamos con la vara muy alta: El equipo siendo Bicampeón y había que seguir ahí arriba. Tuvimos la suerte, el aporte de los jugadores y se pudo lograr el Tricampeonato que fue una alegría tremenda. En lo deportivo fue de mucho aporte mantener a un equipo arriba, dado que se logró un crecimiento estadístico respecto a los dos campeonatos anteriores logrados. Fue una satisfacción personal muy grande por las vivencias, porque cuando un equipo es Tricampeón hay que mover un poco el polvo y no es fácil. Fuimos todos un poco inteligentes e inclusive cuando nos tocó volver al país, la decisión estuvo tomada por un tiempo prudencial y el equipo continuó primero en la tabla. Estamos muy agradecidos a toda la gente de Emelec.
-¿Siente que le sirvió su paso por Independiente, en una etapa complicada, de cara a este arribo a Vélez que al menos de reojo debe mirar la tabla de promedios?
-Todas las experiencias son enriquecedoras para nosotros. Y tenemos la obligación de hacer entender cómo se vive esta etapa. Lo primero es no desesperarse, tener confianza, no tener tantos altibajos. Por ahí Vélez no vive esta situación hace muchos años y seremos los responsables de salir adelante. Esta situación la vivimos en clubes que están complicados, tenemos la experiencia pero la clave está en el grupo y el compromiso que puedan demostrar en cada partido. Hay buenos jugadores y con el aporte de los chicos podremos lograr el resultado deseado.
-¿Con qué expectativas arranca su trabajo en el club?
-Las expectativas son las mejores, por eso estoy acá. Asumo en qué momento está el equipo y todos, los 36 jugadores, serán importantes, desde el que juega hasta el que no. Me gusta que sepan qué lugar ocupan en el grupo y en el equipo. Si logramos ese compromiso, seguramente tengamos la posibilidad de encaminar el resultado. Nos gusta trabajar mucho pero lo que no podemos venderte es el resultado. Tenemos una forma de trabajo que nos dio sus frutos y buscamos que el equipo funcione, si eso sucede cada jugador podrá rendir un poco más. Y en cuanto a Christian, lamento el momento que le ha tocado. Me tocó dirigirlo como Ayudante de Campo de Julio Falcioni; es un gran tipo y seguramente en algún momento tomaremos un café.
-¿Cómo estará conformado su Cuerpo Técnico? Y además quiero saber si está dentro de su cronograma de trabajo, venir a entrenar al Estadio.
-El Cuerpo Técnico está conformado por Walter De Felippe como Ayudante de Campo, Fernando Gómez, Preparador Físico y Alfredo Rodríguez, Entenador de Arqueros. Y seguramente se sumen dos personas más del club, se lo comunicaremos al presidente cuando tomemos la decisión. Respecto al a segunda pregunta, claro que nos gusta venir al Estadio previo a que juguemos de local. Le pediremos permiso a Lelo (García) que es un grande, siempre lo recuerdo muy bien, nos reímos mucho en mi paso anterior. Cuando me fui del club, el primer año con Olimpo venía a entrenar siempre a Vélez y toda la gente de la Villa Olímpica nos atendía de primera. Estamos muy agradecidos por la mano que nos dio Vélez. Hay muy buena onda con todo el personal de utilería, de la Villa Olímpica y del Cuerpo Médico.
-¿Cómo le gustaría que juegue Vélez?
-Los equipos que dirigimos siempre tratamos que tengan el control de la pelota y el partido. Entendemos que quien maneje eso, tendrá más posibilidades para llegar al gol. Hay que considerar muchas cosas, cómo está el jugador, qué presiones están dispuestos a tolerar. Una vez que hagamos una evaluación, podremos en cancha el mejor equipo. No somos fundamentalistas, me encanta salir jugando desde el fondo pero si al jugador que le pido eso le estoy dando una carga que provoca el error, no llego a ese límite. Entre lo que me gusta y lo que le conviene al equipo, hago lo que le conviene al equipo. No quiero un equipo abierto cuando me atacan y busco tener control de pelota y cambio de ritmo de tres cuartos para adelante. Es efectivo lo que tratamos de hacer, buscamos la confianza del jugador.
-¿Cómo debe ser el trato de un Entrenador con un jugador de 27 años para arriba o mismo con un juvenil de 18 que irrumpe en Primera y de pronto cruza el charco y se va? ¿Le ha tocado lidiar con esas circunstancias?
-Muchísimas veces. En definitiva son todos jugadores de fútbol y tenemos un lenguaje universal. Obvio que lo que hablás con un jugador de 35, no la hablás con otro de 17. Para mí son todos jugadores y tengo comunicación con todos. Sé a quién le tenemos que dar responsabilidad y a quién hay que empezar a dárselas. Repito, no venimos con el látigo, queremos que entiendan lo que buscamos. Tenemos mucha fe en este proyecto, confianza en poder revertir la situación. Hay muchos chicos pero muchos son muy buenos jugadores. Trataremos de sacarle confianza a quién se la tengamos que sacar y tratar de dársela a otro que pueda asumirla.
-¿Qué mensaje le puede dar al hincha?
-Siempre le agradezco al hincha y le pido que venga, que esté detrás del equipo. Es algo que no va a cambiar. Lo único que les digo, y lo hago en todos los clubes, es que adentro de la cancha vamos a tratar de contagiar al hincha. Hay que cambiar un poco el chip y atrevernos. El hincha siempre apoya y como sucede siempre, si no se dan los resultados, se irá mal. Tenemos una gran oportunidad de cambiar esto. El contagio es de adentro hacia afuera.