Fútbol

El Mundo siempre será NUESTRO

El mundo entero por primera vez en nuestra historia se rendía a nuestros pies. Vélez, miraba a todo el fútbol del mundo desde lo más alto. La invitación está dada para volver a aquel 1° de Diciembre de 1994. Reencontrarte con la gloria al Fortín del Mundo, en un nuevo aniversario de la conquista.

Omar Asad levantando la Toyota Cup, junto al Pepe Basualdo, Víctor Sotomayor, Marcelo Gómez y el Turu Flores. Vélez había superado al Milan y era el mejor del Mundo.
Por Carlos Martino

Pasa el tiempo y es imposible detenerlo. Nada de lo que uno pueda intentar puede surtir efecto. Uno trata de aferrar en la mente cada pedacito de historia que se desgasta y degrada de la misma forma que tal vez los VHS esos que quedaron como testamento firme de aquellos aires. Los rostros, las imágenes, dónde estuvo cada uno, cómo se vivió? Aquí o allá? donde sea.

Uno recordando situaciones y desde el lugar que lo vivió. Con los rostros más cercanos que algunos maduraron con los años? otros que se detuvieron para siempre por esos días ya que el destino quiso llevarlos a la gloria (justamente en esos años gloriosos) para que alienten desde el palco VIP del cielo.

Por eso, vuelvo a aquel 1 de diciembre de 1994. Madrugo como nunca antes, madrugar es una forma de decir porque fue casi imposible conciliar el sueño en la noche previa. Me visto con la camiseta Adidas blanca con la ?V? azulada. Me siento en la escalera de casa esperando ansioso el partido. Nervios sobran. Repaso las imágenes en mi mente como si fuera hoy. La previa, las primeras imágenes que llegaban de oriente. La vieja y el viejo, todos listos frente al televisor. Todo estaba preparado.

Chilavert; Almandoz, Trotta, Sotomayor y Cardozo; Basualdo, Gómez, Bassedas y Pompei; Flores y Asad. Los repaso de memoria y me río de mí mismo. Me siento como esos ?viejos? que recuerdan formaciones históricas que sin repetir y sin soplar parece que nunca van a terminar. En frente el poderoso Milan que venía de golear nada más ni nada menos que al Barcelona español por 4 a 0 en la final de La (vieja) Copa de Campeones. Tipos en frente de la talla de Franco Baresi, Paolo Maldini, el Croata Boban, Savicevic, gigantes del Fútbol Mundial. Pero uno sabía lo que valía el equipo que Carlitos Bianchi había formado y que por algo estaban en Japón, por algo estábamos levantados, todos para ver esa final.

?Cuando tengas en frente a Baresi, ponele la cola y tiralo a la mierda...?. Palabras más, palabras menos, esa fue la sincera y efectiva indicación de Bianchi al Turco Asad minutos antes del encuentro. Y ahí va el Turco, en la primera bola le tiró los kilos al experimentado defensor que no sabía si estaba en Japón, en el Coliseo Romano o en el Cielo. Para demostrar la entereza de este equipo, recuerdo que en la entrada en calor Marcelo Gómez pisó mal y se torció su tobillo. Infiltración y a la cancha. El Negro jugó como si nada hubiera pasado, estaba intacto.

Corré, volá... dale Turquito!!!. Pirueta en un baldosa, GOLAZOOOOO!!!... Corré Turco, ahora para festejar. Abrí los brazos. Recibí la gloria, que en el piso mirando el techo lo grito yo también.

Cadena de nerviosismo en el arranque, en Liniers, en Tokio... en cualquier lado donde el sentimiento tenía forma de V azul. Pasó aquel primer tiempo, con algún que otro sobresalto pero con el equipo intacto. Entretiempo para entre tanto respirar un poco. Otra vez a jugar. Segundos 45 minutos interminables. Saca Chilavert poniéndole una pelota cruzada a Basualdo, el Pepe tiró el centró al área y Costacurta lo agarró al Turu Flores. PENAL. Si, Penal... El gran Capitán se paró frente al balón. Un poco más de doce pasos hacia la red. Todo el pueblo velezano concentrado en el botín derecho de Roberto Luis Trotta. Repiqueteo previo, carrera, rebote en el pie de Rossi, red.GOOOOOLLL!!!... Se me eriza la piel de verlo correr a Trotta con la boca a reventar llena de gol, buscando con los brazos la explicación a tanta felicidad. La gloria estaba cada vez más cerca. Aún siento el ardor en la garganta de gritar esa bocanada de alegría incomparable que comúnmente la llaman gol. Y allá va el Turco Asad, en una corrida interminable. Corré, volá... dale Turquito!!!. Pirueta en un baldosa, GOLAZOOOOO!!!... Corré Turco, ahora para festejar. Abrí los brazos. Recibí la gloria, que en el piso mirando el techo lo grito yo también.

El mundo entero por primera vez en nuestra historia se rendía a nuestros pies. Vélez Sarsfield, el de Pepe Amalfitani, miraba a todo el fútbol del mundo desde lo más alto. Porque esa estrella dorada que hoy luzco en mi pecho encierra todo el sudor, el sacrificio de unos muchachos que hace más de una década dejaban todo en el campo de juego, la valentía, la entrega, el amor por la camiseta... por el Fortín de Villa Luro. Porque esa estrella dorada hoy brilla más que nunca, y brilla como la confirmación que Vélez es inmensamente grande.

Por eso, yo me voy a festejar al Amalfitani, con mis viejos, con esa camiseta de las tres tiras puestas, en esa mañana interminable e inolvidable. Vos que estás leyendo, viajá mentalmente a ese lugar... sea tu casa, el estadio, Japón... ponete esa camiseta de la cábala... para reencontrarnos... abrazarnos y no soltarnos nunca?

 Que tantos años no son nada y ese instante en nuestras vidas lo ha sido todo?


VÉLEZ SARSFIELD 2 - AC MILAN (ITA) 0

Copa Intercontinental 1994 - Tokio, Japón

 

VÉLEZ SÁRSFIELD: 2

José Luis Félix Chilavert; Héctor Alfredo Almandoz, Roberto Luis Trotta, Víctor Hugo Sotomayor, Raúl Ernesto Cardozo; José Horacio Basualdo, Marcelo Adrián Gómez, Roberto Fabián Pompei, Christian Gustavo Bassedas; Omar Andrés Asad, José Oscar Flores.

DT: Carlos Bianchi.

Suplentes: Sandro Daniel Guzmán, Flavio Gabriel Zandoná, Mauricio Andrés Pellegrino, Marcelo Hugo Herrera, José Luis Sánchez.

 

MILAN (ITALIA): 0

Sebastiano Rossi; Mauro Tassotti, Alessandro Costacurta, Franco Baresi, Paolo Maldini; Marcel Desailly, Demetrio Albertini, Roberto Donadoni, Zvonimir Boban; Dejan Savicevic, Alessandro Massaro.

DT: Fabio Capello.

Suplentes: Mario Ielpo, Giovanni Galli, Paolo Di Canio.

 

Goles: 5´ST Roberto Luis Trotta (V) de penal, 12´ST Omar Andrés Asad (V).

 

Cambios: 15´ST Marco Simone por Zvonimir Boban, 41´ST Christian Panucci por Dejan Savicevic.

 

Amonestados: Héctor Alfredo Almandoz (V), Marcelo Adrián Gómez (V), Roberto Luis Trotta (V), Omar Andrés Asad (V), Dejan Savicevic (M), Demetrio Albertini (M).

 

Expulsados: 13´ST Sandro Daniel Guzmán (V) (jugador suplente, por ingresar a la cancha a festejar el segundo gol), 40´ST Alessandro Costacurta (M).

 

Estadio: Nacional (Tokio, Japón).

Árbitro: José Joaquín Torres (Colombia).

94 IMÁGENES

Vélez Campeón Intercontinental 1994

Vélez Campeón Intercontinental 1994

En un nuevo aniversario de la Conquista del Mundo ante el AC Milan de Italia, el Sitio Oficial recuerda aquella gran hazaña en Japón donde el equipo comandado por Carlos Bianchi con goles de Roberto Trotta y Omar el Turco Asad, se metió en la elite de los mejores equipos del Planeta. En exclusiva, te regalamos imágenes inéditas de la lente de Fabián Berlanga.