Titulaban los diarios deportivos en aquellos días... ?Cada vez más grandes: Vélez Campeón del Clausura?.
Una marca que ya rozaba la costumbre y la cotidianeidad del regocijo
del festejo recurrente por las cercanías del barrio de Liniers, por toda
Capital, en todo el país y muchas partes del mundo. Porque el nombre de
Vélez Sársfield recorría latitudes y hemisferios futbolísticos en
cuialquier parte del mundo, construído por esa sumatoria de preseas que
el Club, que el hincha luce radiante en su pecho con forma de estrellas.
El 28 de agosto de 1997, comenzaba en
Vélez una nueva etapa grande de la mano de un hombre que venía de
tierras aztecas. Un hombre de ideales futbolísticos renovados, con esos
aires en ideologías tácticas revolucionarias. Marcelo Bielsa, un hombre
de credenciales basadas y solidificadas en la transparencia y el
trabajo. Recibía a un equipo acostumbrado a un estilo de trabajo que los
había colocado en la marquesinas del fútbol mundial. Un gran desafío
para todos. Para el flamante Técnico. Para los consagrados jugadores.
El arranque, el primer semestre no fue
feliz. Vélez se ubicaba cuarto en el torneo apertura de ese año y
alternaba entre más malas que buenas. Los nuevos conceptos tácticos
chocaban imprudentes contra la fría y acogedora realidad de los
resultados y logros. Rumores, idas y venidas, vueltas del destino. Esas
vueltas y ese trabajo a largo plazo que caracteriza a esta Institución
llevar a acallar voces y a prolongar la confianza al trabajo por un
tiempo más.
Así la vergüenza que sintió por esos días Bielsa se transformó en promesa para conseguir lo que él y todo finalmente buscaban. ?Es
mentira que los técnicos deban adecuarse a sus jugadores. El orgullo de
los entrenadores no les permite ceder y siempre piensan en imponer sus
conceptos?. Fiel a su estilo. Firme en su ideal. ?Sin la adhesión de los jugadores no hay esquema que sirva?,
explicaba por esos días Marcelo. Y esa adherencia de la que hacía
mención comenzó a funcionar no solo dentro del campo de juego, sino
también en la banca, en la tribuna, en las oficinas del club. Allí se
enterraban esos choques duros con los históricos del plantel y comenzaba
a escribirse nuevamente la historia, como un juego de palabras
predilecto de un caprichoso escritor de fútbol.
Debut en Liniers frente a Racing con
victoria y con la participación en la red de dos de las principales
figuras de ese torneo: Patricio Alejandro Camps y Martín Andrés Posse.
Los pequeños en el ataque del Fortín se las ingeniaban para romper
cualquier defensa con sus goles y entrega. Y así llegaban triunfos
importantísimos. En la Bombonera, en Jujuy, en Rosario, en La Plata, en
Liniers; en donde sea se hacía fuerte y ganaba y gustaba y goleaba.
Cualidades de un equipo que se sostenía con un magistral José Luis Félix
Chilavert; la solidez y prestancia del capitán Mauricio Pellegrino y
Víctor Hugo Sotomayor; la fiereza de Flavio Zandoná; el timming del
Pacha Cardozo; el hambre de Claudio Husaín y Carlos Compagnucci; la
clase y el amor propio de Christian Bassedas; y en el ataque la raza
goleadora del Beto Camps y la velocidad astuta del Cholito Posse.
Cabeceando infinitas veces el balón para introducirlo dentro del arco
frente a Colón. Para meter su primer grito para un chiquilín Lucas
Castromán enmudeciendo una Bombonera repleta. Elevándose hasta lo más
alto para acariciar con la cabeza la redonda haciéndola inalcanzable a
los manotazos indefensos de un arquero para desatar la locura. Una nueva
locura sostenida desde las cercanías a la línea de cal, con ese andar
nervioso y pulsante. Una locura que tendría un vuelo extra en la cuidad
de las diagonales con el fruto de las inferiores del club poniéndole la
frutilla al postre delicioso de la victoria.
?No es un revancha. Estoy feliz, pero
el campeón es el mejor solo por un rato. Creo que la clave fue que este
plantel es duro mentalmente?, reconocía por esa época Marcelo Bielsa
en el vestuario ganador. Ese mismo pensamiento que hoy quizás lo tiene
refugiado en su caprichosa locura, donde sueña con canchas de fútbol y
con imágenes del balompié. En donde seguramente, ese recuerdo de una
nueva estrella con forma de V azul lo visita cada tanto.
Carlos Alberto Martino.
EL CAMINO A LA GLORIA...
Fecha 1 - 17 de febrero.
Vélez Sársfield 2 (Martín Posse y Patricio Camps) ? Racing Club 0
Fecha 2 - 21 de febrero.
Gimnasia y Tiro (Salta) 1 (Marcos Barlatay) ? Vélez Sársfield 2 (Martín Posse y Patricio Camps)
Fecha 3 - 24 de febrero.
Vélez Sársfield 3 ? Unión (Santa Fe) 0
Fecha 4 - 1 de marzo.
Boca Juniors 2 (Martín Palermo y Diego
Latorre) ? Vélez Sársfield 3 (Lucas Castromán, Rodolfo Arruabarrena e/c y
José Luis Chilavert)
Fecha 5 - 6 de marzo.
Vélez Sársfield 0 ? Platense 0
Fecha 6 - 15 de marzo.
Newell?s Old Boys (Rosario) 0 ? Vélez Sársfield 1 (Patricio Camps)
Fecha 7 - 20 de marzo.
Argentinos Juniors 0 - Vélez Sársfield 0
Fecha 8 - 29 de marzo.
Vélez Sársfield 1 (Patricio Camps) ? San Lorenzo 2 (Alberto Acosta y Alejandro Montenegro)
Fecha 9 - 5 de abril.
Estudiantes (La Plata) 1 (Luciano Galetti) - Vélez Sársfield 2 (Raúl Cardozo y Darío Husaín).
Fecha 10 - 10 de abril.
Vélez Sársfield 3 (Patricio Camps, en dos oportunidades, y Darío Husaín) ? Independiente 0.
Fecha 11 - 14 de abril.
Gimnasia y Esgrima (Jujuy) 0 - Vélez Sársfield 2 (Christian Bassedas y José Luis Chilavert).
Fecha 12 - 19 de abril.
Vélez Sársfield 6 (Martín Posse, en dos
ocasiones, José Luis Chilavert, Federico Domínguez, Carlos Cordone y
Darío Husaín) ? Colón (Santa Fe) 1 (Marcelo Saralegui)
Fecha 13 - 26 de abril.
River 1 (Pablo Aimar) - Vélez Sársfield 1 (Pedro Sarabia e/c)
Fecha 14 - 3 de mayo.
Vélez Sársfield 2 (José Luis Chilavert y Martín Posse) ? Lanús 2 (Juan Serrizuela y Julián Kmet)
Fecha 15 - 6 de mayo.
Rosario Central 1 (Eduardo Coudet) - Vélez Sársfield 2 (Fernando Pandolfi y Martín Posse)
Fecha 16 -- 10 de mayo.
Vélez Sársfield 4 (Martín Posse, en dos oportunidades, Patricio Camps y Carlos Cordone) ? Ferrocarril Oeste 1 (Jorge Cordon)
Fecha 17 - 12 de mayo.
Deportivo Español 0 ? Vélez Sársfield 1 (Patricio Camps)
Fecha 18 - 31 de mayo.
Vélez Sársfield 1 (Martín Posse) ? Huracán 0
Fecha 19 - 3 de junio.
Gimnasia y Esgrima (La Plata) 2 (Sosa, en
dos ocasiones) - Vélez Sársfield 3 (Fernando Pandolfi, Carlos Cordone y
Cristian Bardaro)
Para alzarse con el Torneo Clausura 1998
Vélez Sársfield disputó 19 partidos, de los cuales ganó 14, empató 4 y
cayó en uno. Convirtió 39 goles (2.05 promedio por partido) y sólo
recibió 14; obtuvo 46 puntos sobre 57 posibles (81% de efectividad).
Goleadores:
- Patricio CAMPS 10
- Martín POSSE 9
- José Luis CHILAVERT 4
- Carlos CORDONE 4
- Darío HUSAÍN 3
- Fernando PANDOLFI 2
- Christian BASSEDAS 1
- Raúl CARDOZO 1
- Lucas CASTROMÁN 1
- Federico DOMÍNGUEZ 1
- Cristian BARDARO 1
- Rodolfo ARRUABERRENA e/c 1
- Pedro SARABIA e/c 1