Deportes

Boccia, una herramienta de inclusión

Nancy Elizondo, una de las Profesoras de Vélez que trabaja con los alumnos de Boccia, expresó las virtudes de esta disciplina paralímpica y cómo puede servir de plena utilidad para quienes la practican.

Divertirse, formarse y competir. Eso es Boccia en Velez.

En la tranquilidad del Gimnasio Integral del Polideportivo, cada semana los días lunes, miércoles y sábados se desarrolla una actividad que llegó al Club hace casi 20 años: Boccia, un deporte paralímpico que practican personas con discapacidades motrices severas, distrofia muscular, parálisis cerebral o lesiones musculares altas. 

Ejercitarlo es una de las grandes posibilidades que tienen las personas que sufren algunos de las transtornos antes nombrados. Y enseñarlo, es una pasión para quien ejerce la docenciaNancy Victoria Elizondo está a punto de recibir el título de Profesora de Educación Física, carrera que cursa en ISFD N° 86 (Instituto Superior de Formación Docente), ubicado en su Bahía Blanca natal. Desde hace dos años trabaja en Vélez y es una de las tres profesionales que se desempeña con los 20 bocheros que representan a la Institución.

Corría el año 2004 cuando Silvia Lema, interesada en que su hijo practicara este deporte, llegó al Club para proponer que se sume la disciplina a la grilla de actividades deportivas. De a poco fueron llegando nuevos bocheros y la actividad comenzó a crecer cada vez más. Hoy en día, y desde hace tiempo, Silvia es la Presidenta de la Subcomisión de Boccia y trabaja codo a codo junto a Nancy, Carlos Coca y Fernando Cristaldo, los Profes que trabajan a destajo en cada jornada.

Un total de 20 bocheros recrean su vida y practican esta disciplina en Vélez

"Este deporte puede jugarse de manera individual, en pareja o por equipos. Cada participante tiene seis bochas de un color, rojas o azules, y el objetivo es acercar las de su color a un bochín blanco. Durante la semana se preparan diferentes torneos en los que van a participar. Lunes y sábado, ensayamos con equipos o parejas y los miércoles trabajamos de manera individual", subraya con mucho entusiasmo Elizondo, quien además está capacitada en discapacidad desde hace 10 años, y en horas cruzará la Cordillera de los Andes junto a la bochera Maru Fuchs, representante fortinera que participará del Word Boccia Challenger 2023, en Santiago de Chile.

Para ella, practicar Boccia "es uno de los pocos deportes que tienen las personas con este tipo de discapacidades. Por ahí las familias no lo saben, por eso resulta una oportunidad única de ser explorada y más en Vélez, una gran Institución donde la clavé está en el grupo humano que conformamos todos, sumado al sentido de pertenencia que tienen tanto los Profesores como los bocheros".

Carlos, Fernando y Nancy son los Profesionales que con esmero y pasión, llevan adelante la práctica de Boccia en el Club.