Deportes

Programa Inclusión e Igualdad

Se cumplieron 20 años desde que un grupo de deportistas pertenecientes a los seleccionados de fútbol y atletismo realizaron su preparación para los Juegos Para-Olímpicos que se llevaron a cabo en Barcelona ? España, donde Vélez Sarsfield aportó no solo sus instalaciones sino que además brindó la experiencia profesional de algunos de sus docentes. Ese fue el disparador para una nueva visión en el abordaje de las actividades dirigidas a personas con discapacidad.

Se cumplieron 20 años desde que un grupo de deportistas pertenecientes a los seleccionados de fútbol y atletismo realizaron su preparación para los Juegos Para-Olímpicos que se llevaron a cabo en Barcelona ? España, donde Vélez Sarsfield aportó no solo sus instalaciones sino que además brindó la experiencia profesional de algunos de sus docentes. Ese fue el disparador para una nueva visión en el abordaje de las actividades dirigidas a personas con discapacidad.  Como resultado se organizó la actividad especial de la siguiente manera:


Política de puertas abiertas en las actividades deportivas para todas aquellas patologías que permiten el normal desarrollo vincular con sus pares y las condiciones viables para el aprendizaje.

Incorporación de la actividad Boccias, dirigida a personas discapacitadas motrices (Parálisis Cerebral) donde el grado de motricidad es sumamente limitado impidiendo la posibilidad de compartir la actividad con otros asociados, no obstante los mismos se integran a la actividad social del club (Encuentros, viajes deportivos, exhibiciones, etc.).


Mediante una entrevista de orientación la Dirección del Departamento Deportivo  evalúa y orienta a los padres de niños con discapacidad, generando la inserción en las disciplinas deportivas acordes con sus características y preferencias.

Cierta informalidad en los vínculos con sus pares y profesores, sumado a la necesidad de establecer relación con otras áreas del club (administración, subcomisiones, coordinadores, padres, etc.), son puntos a favor que permiten el desarrollo de la socialización desde una óptica diferente a la que brindan las escuelas y talleres protegidos. De la mano de los beneficios físicos y psicológicos se generan los sociales. Comprender que todas las personas pueden realizar algún deporte y recibirlo como un bien social más, es el principio de la integración. En nuestra Institución consideramos que la forma más profunda de integración es la realización de actividad deportiva conviviendo personas con discapacidad junto a  deportistas convencionales.

 

En la actualidad participan niños discapacitados tanto en el plano recreativo-social como en los niveles competitivos. Tenis, Karate, Patín Artístico, Natación son algunas de las disciplinas.

Informarse en el Departamento Deportivo.