Cultura

Un acto inolvidable

El Sábado 19 del corriente se designó a la plazoleta ubicada en las Av. Emilio Castro, Escalada y Leopardi con el nombre de un ilustre vecino e hincha de Vélez: Alberto Castillo (1914-2002), nacido y criado en el barrio de Villa Luro aunque en ese tiempo la Av. Juan B. Alberdi se llamaba Av. Provincias Unidas y pertenecía a Floresta. El acto duró tres horas. Autoridades de la Legislatura y organizadores participaron activamente descubriendo una placa en su memoria.

Alberto Castillo cuyo verdadero nombre era Alberto Salvador De Luca (Dr.) nació en el año 1914 en la Av. Alberdi al 4800, a escasos 200 metros de los terrenos de Figallo en Escalada y Tapalqué.

El Sábado 19 del corriente se designó a la plazoleta ubicada en las Av. Emilio Castro, Escalada y Leopardi con el nombre de un ilustre vecino e hincha de Vélez: Alberto Castillo (1914-2002), nacido y criado en el barrio de Villa Luro  aunque en ese tiempo la Av. Juan B. Alberdi se llamaba Av. Provincias Unidas y pertenecía a Floresta.

 

Participó y organizó el acto oficial: Protocolo y ceremonial de la Legislatura de la C.A.B.A.

También se contó con el apoyo y auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Estuvieron presentes:

 

-       María Rachid, Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires e impulsora del proyecto de ley por iniciativa de vecinos de Villa Luro, Liniers y Mataderos

-       Daniel Filmus, senador por la CABA este último participó con unas palabras. 

-       Claudio Palmeyro, Legislador de la CABA.

-       Jorge Santiso, Integrante de la Asamblea de vecinos de Villa Luro y de la Junta de Estudios Históricos de  Villa Luro.

-       Sr. Claudio Velaz, integrante de la asamblea de vecinos de Villa Luro

-       Alberto Espiño,  integrante de la Agrupación Confluencia Comunal de Liniers.

-       Susana de Luca, sobrina de Alberto Castillo.

-       El comité organizador dela comunas  9 y 10.  

-       Héctor Tozzi - Depto. de Cultura C.A. Nueva Chicago e Integrante de la Asamblea de vecinos de Villa Luro.

-       Ricardo Lijo, por Cultura del Club Atlético Vélez Sarsfield.

-       Hugo de San Félix (quien dirigió unas palabras destacando el perfil tanguero), Beba de San Félix, Miguel Tranchida, Juan Carlos Crocco por RR.PP. del Club Atlético Vélez Sarsfield.

-       Lic. Jorge E. Nogueira y Dr. Jorge Sanchez Fistman, por la Academia Nacional del Tango.

-       Juan Carlos Carone, ex goleador y vecino del barrio.

 

El acto duró tres horas.  Autoridades de la Legislatura y organizadores participaron activamente descubriendo una placa en su memoria.   

 

El show estuvo animado por los vecinos, el  Actor Raúl Rizzo y el Sr. Alberto Espiño, participando cantores de tango, la cantante Lírica Margarita López, El Tata Cedrón, la Sub Comisión de Tango ?Peña Alberto Castilo? de nuestra Institución, y cerró el acto la murga Fortineros de Corazón.  

 

Alberto Castillo cuyo verdadero nombre era Alberto Salvador De Luca (Dr.) nació en el año 1914 en la Av. Alberdi al 4800, a escasos 200 metros de los terrenos de Figallo en Escalada y Tapalqué, sitio donde estuvo nuestra cancha de 1912 a 1915, y a 400 metros del famoso Fortín de Villa Luro de Basualdo, Schmidl, Pizarro y Guardia Nacional donde jugamos de 1924 a 1940

 

Hijo de inmigrantes italianos fue destacada su perseverancia con la Ciencia y el Arte. 

 

Con la Ciencia, por haber luchado para obtener el título de Médico y ejerciendo responsablemente la profesión en el barrio y en el ex Hospital Salaberry. 

 

Con el Arte, fue un afamado cantor de tangos de la década de oro (1940) cuyo pseudónimo según el historiador Evaristo Loprete es ?El Cantor de los 100 Barrios Porteños?.   Fue el último gran cantor de tangos que arrastraba multitudes y que tenía hinchada propia, o sea su gente, que lo seguía de un club a otro en la misma noche de actuaciones.   Además fue el principal protagonista de 11 películas filmadas en las décadas de los 40?s  y 50?s.

 

En el tango fue un innovador en su forma de interpretar las canciones, estando a la vanguardia con su particular estilo: traje cruzado, cuello abierto, corbata ancha, pañuelo en el bolsillo superior, su postura,  presencia, modo de tomar el micrófono y total dominio del escenario. Además de sus interpretaciones de tango, milonga y vals, fue el único en incursionar con otra música, en este caso el candombe.


Su vigencia resurgió en los 90?s, ganándose nuevamente el reconocimiento del público joven, al grabar con los Auténticos Decadentes y actuar en Gualeguaychú donde desde una carroza y fue ovacionado por miles y miles de personas que le demostraban su cariño y afecto.


Nuestro club le guarda gratitud por haber ayudado a que prosiguiera una gira por Brasil.   Entre noviembre de 1951 y febrero de 1952, el popular cantante que actuaba en esas tierras ofició fortuitamente como médico de la delegación profesional del Club Atlético Vélez Sarsfield al insolarse algunos jugadores en la ciudad de Recife, estado de Pernambuco, en la gira que realizaba en Brasil. Posteriormente el cantor, reconocido hincha de Vélez, ajustó algunas de sus presentaciones para acompañar al equipo el resto de la gira.


Vaya entonces nuestro reconocimiento a la gran personalidad porteña que fue el Dr. Alberto Salvador De Luca, nuestro querido Alberto Castillo, el cantor de los 100 barrios porteños.


Como corolario se destaca la gran cantidad de asociados que concurrió y que se acercó a nuestros representantes manifestando la satisfacción que nuestra Institución participara de actos populares como el presente.


Hugo de San Félix