CONMEBOL Libertadores

Flamengo 0-0 Vélez

Vélez igualó 0 a 0 ante Flamengo, en el Estadio Maracaná, y se quedó con el segundo puesto del Grupo G de la CONMEBOL Libertadores. Francisco Ortega fue expulsado. El Fortín conocerá el próximo martes a su rival de Octavos de Final, del 13 al 15 de julio, en el Amalfitani.

Por Gabriel Montoreano

Final del partido y del semestre para Vélez, que cerró su participación en la Fase de Grupos de la Conmebol Libertadores con un empate a cero, en Río de Janeiro. De antemano, no está mal repartir puntos frente a uno de los grandes candidatos, y en su propia casa. Y más se valora el punto, si se hace una retrospectiva sobre los números del equipo un mes atrás, después de la caída en Quito.

El Fortín arrancó torcida su participación en esta Copa y se vio obligado a hilvanar tres triunfos -acompañados por resultados ajenos- para llegar al último encuentro, con chances de quedarse con la zona y arrebatarle ese privilegio al encumbrado Flamengo, en el mismísimo Maracaná. Pero ese gol, que hubiese significado un triunfo histórico y el cambio de posiciones, no llegó. El conjunto de Pellegrino se quedó con el segundo lugar de la tabla y aguardará al sorteo del martes para saber cuál de los 8 ganadores de líderes de grupo será su rival.

El encuentro tuvo matices que hicieron muy distintas ambas etapas. En la inicial, fue Vélez el que salió con la clara premisa de cuidar la pelota y hacerla circular con paciencia, aunque esto implicó tener que retroceder y volver a empezar cada vez que se le cerraron los caminos. Sin riesgos desmedidos ni desequilibrios individuales, todo fue muy ordenado tácticamente, lo suficiente para irse al descanso mereciendo algo más.

De movida nomás, fue el uruguayo De Arrascaeta, el mismo que selló el triunfo carioca en Liniers, el que reventó el palo izquierdo de Lucas Hoyos. Esa jugada a los 3 minutos, fue la más peligrosa para los locales en la primera etapa. 

De ahí en más, con serenidad y seguridad en cada búsqueda, Vélez reafirmó su idea de avanzar en bloque y con pases cortos, para no quedar descubierto ante cualquier contraataque. El manejo y control, aunque sin profundidad, le permitió jugar gran parte de ese tiempo, en campo rival y lejos de su propio arco.

El primero en probar al arquero Alves fue Thiago Almada, que se hamacó ante Gerson y remató bajo desde la medialuna. Luego, la más clara llegó tras un córner que Matías De los Santos ganó de arriba y sirvió para Lucas Janson cabeceara en el área chica, pero al cuerpo del portero.

Otra ocasión de peligro llegó desde el botín izquierdo de Federico Mancuello, que cerró un córner al primer palo y obligó al esfuerzo del arquero para evitar el gol olímpico.

Recién en los últimos 10 minutos del primer tiempo, Flamengo despertó de su monotonía e intentó salir a recuperar la pelota más arriba y con mayor intensidad, lo que obligó a forzar algún centro o córner, que terminó sin mayor peligro para el arco fortinero.

Fue una buena primera parte de Vélez, que jugó mejor que su rival, intentó ser prolijo hasta mereció un poquito más que el reciente campeón carioca.

La segunda parte, fue muy distinta. Los dirigidos por Rogerio Ceni salieron a recomponer la imagen de equipo controlado y maniatado que exhibieron de entrada. Y con el correr de los minutos, se animaron a jugar más en campo contrario. Y como habitualmente sucede, cuando un equipo presiona y quiere ir por más, el otro naturalmente se repliega y busca protegerse.

El asedio local fue intenso y que obligó a intervenir a Hoyos, que pocas veces pudo imponer su ventaja dentro del área y ante cada lanzamiento desde los costados, pero sí respondió muy bien debajo de los tres palos, al punto que terminó siendo una de las figuras de la noche. El otro gran destacado fue Santiago Cáseres, que aportó su temperamento habitual y un despliegue extraordinario.

Por momentos el Fortín zafó de los embates del elenco brasileño y logró llevar peligro. Primero con un remate bloqueado a Thiago, que terminó en córner. Y de ese mismo tiro de esquina, Lautaro Giannetti cabeceó en el segundo palo y obligó a Alves a revolcarse ante la entrada de Juan Martín Lucero.

De ahí hasta el final, el predominio local fue más intenso y mostró la firmeza de Hoyos en cada intervención, dos veces ante sendos disparos de Ribeiro y otra frente a un cabezazo de gol de Caio, dentro del área chica.

Vélez bajó la intensidad en la segunda mitad, pero nunca perdió el orden, se plantó bien defensivamente y cuando no lo pudo hacer, tuvo a su arquero como jugador destacado. Fue un tiempo para cada uno, aunque el dominio de Flamengo contó con las chances más claras para quedarse con el triunfo.

Punto final a la primera parte del año, que pareció eterna y en la que se vivió todo tipo de emociones y situaciones. Vélez se va al receso metido en los Octavos de la Copa Libertadores, con la ilusión de pelear por la gloria eterna en este certamen, que genera tanto amor y odio, según de qué lado caiga la moneda.

 

La Previa

Formaciones

Comparativa

40 IMÁGENES

Flamengo 0-0 Vélez

Flamengo 0-0 Vélez

Postales del juego en el Maracaná.