Institución

“El Beisbol es para todas las edades”

En enero de 2019 el Beisbol en Vélez cumplirá 25 años. El Sitio Oficial realizó junto al coordinador un recorrido por la historia de la actividad. Los éxitos obtenidos, las cualidades inclusivas que posee y la incorporación del femenino fueron algunos de los temas abordados en esta nota.

Por Tomás Amerio

A poco de festejar sus bodas de plata, el Béisbol le abrió sus puertas al Sitio Oficial y, a través de su coordinador, Simón Erusalimsky, invita a todos los socios a participar y nos expone la grilla organizativa: “Arrancamos con niños a partir de los 6 años y tenemos tres equipos en mayores que incluyen la primera división, un U23 y uno de adultos veteranos, que pueden llegar a jugar hasta los 50 años. Además, ahora se sumó el femenino.  Menores es mixto y ya en mayores se hace la división entre hombres y mujeres”, explica Simón.

-¿Cuáles son las categorías?
 

-Para la competencia, se arranca con infantiles hasta 12 años, ya 13 y 14 son pre junior, 15 a 17 son junior y partir de los 18 comienzan a competir en  mayores.
 
-¿Qué competiciones disputa y qué logros tuvo el Club?

-Vélez está asociado a la Liga Metropolitana de Béisbol y organizamos Torneos Nacionales Oficiales con gente de Córdoba y de Salta. Hemos ganado dos Metropolitanos, un Subcampeonato Nacional, un Torneo Nacional por equipos y actualmente tenemos jugadores en la Selección Nacional en todas las categorías, incluida la mayor. En ella nos representan Lucas Nakandakare y Sebastián García.
 
“A quien quiera practicar deportes, puedo decirle que el béisbol es muy inclusivo, para todas las edades y un juego de equipo. Hay mucha integración porque todos pueden cumplir una función  y el grupo humano es muy bueno”, cerró Erusalimsky.
 
Beisbol se practica de lunes a viernes de 19 a 22.
Para inscribirse, u obtener mayor información, dirigirse al Departamento Deportivo sito en el primer piso de la sede.