Peor tristeza no existe que ver una joven vida que se apaga en medio de tantos sueños por cumplir. El fallecimiento del juvenil Axel Roth el pasado fin de semana, tras un accidente de tránsito en moto, caló hondo en el Fútbol Amateur de Vélez. Por eso dialogamos con Marcelo Romano que viajó hasta Olavarría para estar con la familia de Axel. ""Les pedimos a los chicos que tomen conciencia de lo que pasó, pero a muchos les entra por un oído y les sale por el otro"", avisa el Coordinador sobre una muerte que pudo evitarse.
-Marcelo, imagino que sobran las palabras de un hecho tan lamentable?
-La verdad que sí, no hay explicación. Uno le explica a los chicos los cuidados que deben tener pero no toman conciencia de lo que vivimos allá. Es duro ver a una familia destruida como la de Axel, que era su único hijo. La vida es así, hay que aprovecharla, vivirla y disfrutarla pero con cuidado. Son chicos que a veces no toman conciencia porque van a su pueblo y al jugar en Vélez, quieren demostrar que son distintos, entrenados, pertenecen a otra elite y quieren hacer todo; en el caso de este chico no tenía el casco puesto cuando chocó con la moto, era de noche, con neblina...qué querés que te diga, un dolor muy grande de toda nuestra gente que también estaba, como Guillermo Morigi y Damián Lanatta que me acompañaron. Fue terrible ver tantos jóvenes en un velorio. Hasta Horacio Medaglia y Sandro (compañero de Roth y hermano de Eros Medaglia), viajaron porque querían despedir a Axel. La verdad que fue terrible, no hay palabras.
-Mayor bronca da porque si no hubiese sido por el Día del Padre, Axel hubiera estado en Buenos Aires?
-Es el destino. El chico tenía que estar ahí en ese momento y a esa hora. Por ahí te pasa en la Pensión y te lo reprochás toda la vida, porque nosotros rogamos para que nunca pase nada cuando un chico sale por Liniers o va cualquier lado y puede pasar algo a la vuelta de la esquina. Axel estaba con su familia para pasar el Día del Padre? es el destino y cuando tiene que pasar, pasa.
-¿Cómo era Axel?
-Un pibe fenomenal. Llegó a fines de 2011, lo veíamos como lateral zurdo para cubrir el puesto que estábamos buscando. Luego llegó Brian Cufré y si bien hoy juega él, Axel alternaba el puesto y también jugó el año pasado en Liga Metropolitana; tenía una cierta continuidad. Un pibe extraordinario, nunca un problema, querido por todos, me decían en su pueblo que cuando un amigo tenía frío, se sacaba el buzo y se lo daba. Peleaba por sus compañeros, cuando Marcelo Storm tuvo un inconveniente en la Pensión, Axel fue el primero en poner el pecho por él. Por eso no te imaginás lo que fue hablarle a los chicos esta mañana, estaban más para volverse a casa que para entrenar. Les explicamos que esto sigue, que hay que remarla aunque sea duro.
-¿Qué se les puede decir a un chico que es del interior y con tanta presura quiere vivir todo en poco tiempo?
-Quieren hacer todo en tres días. Sus amigos lo ven formado, otro cuerpo, otra cabeza, juega en Vélez y llega a su pueblo y es Maradona para todos. Quieren hacer todo y a veces se pasan de la raya teniendo la edad que tengan. Hoy lo hablamos con todas las Divisiones y especialmente con los chicos de Pensión, porque en el interior es muy común el uso de la moto o la bicicleta para trasladarse. Imaginate, estábamos en el velatorio y llegaron 15 amigos de Axel en moto. Ahora, ¿cómo hacés para que lo entiendan? Viste como viven los chicos hoy: hablás y les entra por un oído y le sale por el otro, ya sea por la sociedad o porque no tienen el apoyo de los padres o por lo que fuere. Pero bueno, uno trata de inculcárselo.
En medio de la charla con el Coordinador, el fútbol le gana terreno a la tragedia. No es una sustitución forzosa, pero hay que seguir. La Etapa Clasificatoria va llegando a su fin y las Inferiores de Vélez se mantienen en los primeros puestos de la Tabla General. Este jueves se miden ante Almirante Brown y Romano nos cuenta cómo ve al Fortín en cada División.
?Están muy bien. Y como digo siempre desde que llegué al club, lo vivo con los pies sobre la tierra y trabajando. Pensando que el objetivo es formar a los chicos, dándoles información y trabajo; esperando que termine esta zona clasificatoria para que comience el verdadero campeonato (N de R: a partir del sábado 13 de julio). Formando buenas camadas de abajo para arriba, como el caso de Octava (Categoría 1998) y Novena (99) que se reforzaron muy bien, tratando de enderezar la Séptima (97) y la Sexta (96) es una División igual que la Quinta (95). Vamos armando el cimiento para traer la menor cantidad posible de jugadores de afuera y en el caso de las Divisiones Mayores, perfilar jugadores para que en la próxima Pretemporada de Invierno, si la Primera requiere algún joven, estén a la altura. Apuntamos a trabajar para el primer equipo, para que lleguen chicos formados como futbolistas de la mejor manera pero también como personas.
-Desde este año el Fútbol Infanto Juvenil de Vélez trabaja bajo una misma línea que coordinás vos con la supervisión de Hernán Cabrera al mando de Infantiles, ¿cómo marcha eso?
-Conozco cómo trabaja Hernán y la seriedad que tiene. En cuanto a la unión y la comunicación, que es lo que realmente tenía que haber y por inconvenientes extra futbolísticos no se podía dar, hoy estamos con eso, ayudándonos entre Fútbol Infantil y Juvenil, tirando todos para el mismo lado. Te doy un ejemplo: Flavio Espósito es ayudante del Coio Almandoz en Cuarta División, pero también dirige Liga Metropolitana y los viernes está con Infantiles, y si tiene que quedarse con los más chicos, va y se queda. Eso es lo ideal, tratando de armar de junio en adelante a la Categoría 2000 que será la próxima Novena.
-¿Qué nos podés decir sobre las camadas que se vienen?
-No me fijo si el jugador llegó con nosotros, o si estaba en Novena, en Infantiles o era de Pensión; me esmero igual con todos. Sé que hay buenos jugadores en las Categorías 93, 94, 95 y 96 que para mí serán el próximo recambio porque veo una Categoría (96) parecida a lo que es la 94 hoy en día, con el recambio que poseen a través de una cantidad de jugadores con un perfil parecido. No quiero herir susceptibilidades si alguno piensa que hablo de la 96 y no de otra, porque a veces los recambios se dan cada dos años. Fijate el recambio de Leandro Desábato, ahora está Romero y quizás quien venga atrás de Lucas no sea un 95 y por ahí encaja con un 96 o con otro, porque no sabés los tiempos de la Primera y el momento que tenga una División. La 93 fue campeona en Séptima (2009) y fijate hoy en día quedaron muy pocos chicos. Y la 94 que venía perdiendo dos finales por penales cuando eran Séptima (2010), futbolísticamente venía bien ensamblada y mirá la cantidad de chicos de ese año que hoy están en Primera.
-Se da una particularidad con la Categoría 96. Los chicos que fueron al Sudamericano Sub 17 y resultaron campeones, hoy no están jugando, por ende los reemplazos de Germán Ferreyra, Nicolás Tripichio y Marcelo Storm son Lautaro Viscardi, Cristian Da Silva y Thomás Rodríguez; manteniendo al equipo primero en la tabla y con un gran rendimiento.
-Claro, Ferreyra tiene una fractura, Tripichio estaba lesionado y Storm alterna. Mientras que Lucio Compagnucci, que juega en Quinta, ahora está en Bariloche con el Sub 17. Es bueno eso que remarcás porque hay mucho recambio. No digo que sea mayor que la 95, porque Emiliano Amor y Facundo Cardozo, los dos centrales de dicha Categoría, van a tener un gran futuro. También Juan Manuel Lucero, Leonardo Rolón, Franco Sinches, Agustín Doffo, Federico Vilar Carmona, entre otros más que permiten demostrar que hay buen recambio. Pero después tenemos que ver el momento, porque por ahí la Primera no precisa a tal jugador y se le pasa el cuarto de hora y te aparece otro más chico. Esto es así, una competencia del día a día.
Diego Luis Guitian